Categorías: Política y Economía

Senador García Ruminot acusó grave atraso en ejecución de caminos Indígenas

Tras revisar la información sobre ejecución presupuestaría publicada por la Dirección de Presupuestos, el miembro de la Comisión de Hacienda, senador José García Ruminot denunció que, hasta el 31 de julio del presente año, en el subtítulo de INICIATIVAS DE INVERSION del Ministerio de Obras Públicas; específicamente en el Plan de Desarrollo Indígena para la Región de la Araucanía, los recursos asignados por 4.172 millones de pesos, están actualmente con cero ejecución.

El parlamentario señaló que, “El Plan de Desarrollo Indígena” en la IX Región, contempla una meta de mejoramiento de caminos indígenas de 300 kms anuales. Según los antecedentes publicados por el Gobierno Regional, el año 2010 se mejoraron 833 kms; mientras que en el 2011 el avance fue de 436 kms; en tanto el 2012, hubo otros 409 kms; finalizando el 2013 con 245 kms. “Este año, a pesar de contar con un presupuesto disponible de 4.172 millones de pesos, no se ha tocado ni un peso para mejorar la infraestructura vial de los caminos de La Araucanía”.

“Nuestra región cuenta con la red caminera más extensa del país, la mayoría de sus rutas son de ripio y tierra; particularmente las que comunican a las comunidades Mapuches. La demanda por mantención y mejoramiento de estos caminos y por la construcción de puentes y pasarelas, es muy importante y da cuenta de un problema urgente, que necesita abordarse con voluntad y decisión; por lo tanto, no se entiende que no se ocupen los recursos que la Ley de Presupuestos, destinado a dichos propósitos”, sostuvo el senador José García Ruminot.

A juicio del parlamentario, “la información proporcionada por la Dirección de Presupuestos, sorprende además, que este año, aún se estén ejecutando recursos de programa correspondientes a años anteriores, tales como; Conservación Red Vial del Plan Indígena 2008 -2010, Conservación Caminos Plan Indígena 2012-2013 y Conservación Red Vial Plan Indígena 2013, por montos cercanos a los 2.800 millones de pesos”.

Esto nos demuestra que la planificación en la ejecución de estos planes, no se condice con el sentido de urgencia que tiene para las comunidades rurales, contar con vías expeditas de comunicación todo el año, para llevar sus niños al colegio; trasladar sus enfermos a los centros de salud; llevar sus insumos a las faenas agrícolas; llevar sus productos a los centros de comercialización; entre muchas otras actividades del diario vivir”, finalizó García Ruminot.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

13 horas hace