Categorías: Política y Economía

Senador García Ruminot acusó grave atraso en ejecución de caminos Indígenas

Tras revisar la información sobre ejecución presupuestaría publicada por la Dirección de Presupuestos, el miembro de la Comisión de Hacienda, senador José García Ruminot denunció que, hasta el 31 de julio del presente año, en el subtítulo de INICIATIVAS DE INVERSION del Ministerio de Obras Públicas; específicamente en el Plan de Desarrollo Indígena para la Región de la Araucanía, los recursos asignados por 4.172 millones de pesos, están actualmente con cero ejecución.

El parlamentario señaló que, “El Plan de Desarrollo Indígena” en la IX Región, contempla una meta de mejoramiento de caminos indígenas de 300 kms anuales. Según los antecedentes publicados por el Gobierno Regional, el año 2010 se mejoraron 833 kms; mientras que en el 2011 el avance fue de 436 kms; en tanto el 2012, hubo otros 409 kms; finalizando el 2013 con 245 kms. “Este año, a pesar de contar con un presupuesto disponible de 4.172 millones de pesos, no se ha tocado ni un peso para mejorar la infraestructura vial de los caminos de La Araucanía”.

“Nuestra región cuenta con la red caminera más extensa del país, la mayoría de sus rutas son de ripio y tierra; particularmente las que comunican a las comunidades Mapuches. La demanda por mantención y mejoramiento de estos caminos y por la construcción de puentes y pasarelas, es muy importante y da cuenta de un problema urgente, que necesita abordarse con voluntad y decisión; por lo tanto, no se entiende que no se ocupen los recursos que la Ley de Presupuestos, destinado a dichos propósitos”, sostuvo el senador José García Ruminot.

A juicio del parlamentario, “la información proporcionada por la Dirección de Presupuestos, sorprende además, que este año, aún se estén ejecutando recursos de programa correspondientes a años anteriores, tales como; Conservación Red Vial del Plan Indígena 2008 -2010, Conservación Caminos Plan Indígena 2012-2013 y Conservación Red Vial Plan Indígena 2013, por montos cercanos a los 2.800 millones de pesos”.

Esto nos demuestra que la planificación en la ejecución de estos planes, no se condice con el sentido de urgencia que tiene para las comunidades rurales, contar con vías expeditas de comunicación todo el año, para llevar sus niños al colegio; trasladar sus enfermos a los centros de salud; llevar sus insumos a las faenas agrícolas; llevar sus productos a los centros de comercialización; entre muchas otras actividades del diario vivir”, finalizó García Ruminot.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace