El vicepresidente del Senado, senador Eugenio Tuma (PPD), justificó su aprobación para hacer modificaciones al actual sistema electoral binominal, afirmando que esto permitirá mejorar la representatividad y gobernabilidad de la democracia, permitiendo expresar de manera más nítida las mayorías y minorías que representan las demandas de los ciudadanos.
“El país requiere extender la democracia, promover la organización de la sociedad civil, estimularla y otorgar los recursos e institucionalidad para el funcionamiento de los organismos intermedios”, dijo el parlamentario en la sesión de sala del Senado.
“La propuesta de reforma electoral presentada por el gobierno aumenta los diputados, de 120 a 155, y senadores, de 38 a 50 y estoy abierto a discutir las inquietudes planteadas por los senadores de las zonas extremas, perfeccionar el sistema de cuotas de género, que en hora buena incorporó la Presidenta Bachelet, y mejorar la competitividad de los candidatos independientes”, aclaró el legislador.
A juicio del senador Tuma “el proyecto disminuye considerablemente las distorsiones de subrepresentación y sobrerepresentación parlamentaria que impone el sistema binominal, no las elimina del todo, porque no existe un sistema electoral perfecto”.
En este sentido, apuntó que de los 28 distritos, 22 mejoran la relación entre el porcentaje de escaños asignados a cada distrito y su porcentaje de población.
El parlamentario por la Araucanía agregó que “la reforma es un claro avance para perfeccionar la democracia, nos permite destrabar un debate que lleva más de dos décadas y luego avanzar hacia la revisión de otros ámbitos de nuestra institucionalidad, como la Constitución, el régimen político, el perfeccionamiento del sistema de partidos, el financiamiento de la política, terminar con la relación incestuosa entre dinero y política y ampliar los ámbitos de deliberación y control social de los ciudadanos.”
De igual forma sostuvo que “la reforma al sistema electoral permitirá mejorar la representatividad y gobernabilidad de nuestro sistema democrático, permitirá expresar de manera más nítida las mayorías y minorías que representa las demandas y expectativas de los ciudadanos, que represente la diversidad del país y que mejore la valoración de un poder del Estado como el Congreso que se presenta la menor valoración en su historia”.
“Apruebo estas modificación al sistema electoral y con el mismo entusiasmo espero que logremos impulsar las otras reformas políticas que requiere el país, al final un sistema político débil sólo beneficia a los más poderosos a quienes no les importan los bienes públicos, a quienes ponen por delante los interés personales o corporativos por sobre el bien público”, enfatizó el senador.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…