Senador Tuma justificó su aprobación para hacer modificaciones al actual sistema electoral binominal

Al dar a conocer su aprobación para reformar el sistema electoral que impulsa el Ejecutivo, el senador por la Araucanía descartó que este sea un “traje a la medida” para la Nueva Mayoría, precisando que de los 28 distritos, 22 mejoran la relación entre el porcentaje de escaños asignados a cada distrito y su porcentaje de población.

El vicepresidente del Senado, senador Eugenio Tuma (PPD), justificó su aprobación para hacer modificaciones al actual sistema electoral binominal, afirmando que esto permitirá mejorar la representatividad y gobernabilidad de la democracia, permitiendo expresar de manera más nítida las mayorías y minorías que representan las demandas de los ciudadanos.

“El país requiere extender la democracia, promover la organización de la sociedad civil, estimularla y otorgar los recursos e institucionalidad para el funcionamiento de los organismos intermedios”, dijo el parlamentario en la sesión de sala del Senado.

“La propuesta de reforma electoral presentada por el gobierno aumenta los diputados, de 120 a 155, y senadores, de 38 a 50 y estoy abierto a discutir las inquietudes planteadas por los senadores de las zonas extremas, perfeccionar el sistema de cuotas de género, que en hora buena incorporó la Presidenta Bachelet, y mejorar la competitividad de los candidatos independientes”, aclaró el legislador.

A juicio del senador Tuma “el proyecto disminuye considerablemente las distorsiones de subrepresentación y sobrerepresentación parlamentaria que impone el sistema binominal, no las elimina del todo, porque no existe un sistema electoral perfecto”.

En este sentido, apuntó que de los 28 distritos, 22 mejoran la relación entre el porcentaje de escaños asignados a cada distrito y su porcentaje de población.

El parlamentario por la Araucanía agregó que “la reforma es un claro avance para perfeccionar la democracia, nos permite destrabar un debate que lleva más de dos décadas y luego avanzar hacia la revisión de otros ámbitos de nuestra institucionalidad, como la Constitución, el régimen político, el perfeccionamiento del sistema de partidos, el financiamiento de la política, terminar con la relación incestuosa entre dinero y política y ampliar los ámbitos de deliberación y control social de los ciudadanos.”

De igual forma sostuvo que “la reforma al sistema electoral permitirá mejorar la representatividad y gobernabilidad de nuestro sistema democrático, permitirá expresar de manera más nítida las mayorías y minorías que representa las demandas y expectativas de los ciudadanos, que represente la diversidad del país y que mejore la valoración de un poder del Estado como el Congreso que se presenta la menor valoración en su historia”.

“Apruebo estas modificación al sistema electoral y con el mismo entusiasmo espero que logremos impulsar las otras reformas políticas que requiere el país, al final un sistema político débil sólo beneficia a los más poderosos a quienes no les importan los bienes públicos, a quienes ponen por delante los interés personales o corporativos por sobre el bien público”, enfatizó el senador.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

5 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

7 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

7 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

8 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

8 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

9 horas hace