Senador Tuma justificó su aprobación para hacer modificaciones al actual sistema electoral binominal

Al dar a conocer su aprobación para reformar el sistema electoral que impulsa el Ejecutivo, el senador por la Araucanía descartó que este sea un “traje a la medida” para la Nueva Mayoría, precisando que de los 28 distritos, 22 mejoran la relación entre el porcentaje de escaños asignados a cada distrito y su porcentaje de población.

El vicepresidente del Senado, senador Eugenio Tuma (PPD), justificó su aprobación para hacer modificaciones al actual sistema electoral binominal, afirmando que esto permitirá mejorar la representatividad y gobernabilidad de la democracia, permitiendo expresar de manera más nítida las mayorías y minorías que representan las demandas de los ciudadanos.

“El país requiere extender la democracia, promover la organización de la sociedad civil, estimularla y otorgar los recursos e institucionalidad para el funcionamiento de los organismos intermedios”, dijo el parlamentario en la sesión de sala del Senado.

“La propuesta de reforma electoral presentada por el gobierno aumenta los diputados, de 120 a 155, y senadores, de 38 a 50 y estoy abierto a discutir las inquietudes planteadas por los senadores de las zonas extremas, perfeccionar el sistema de cuotas de género, que en hora buena incorporó la Presidenta Bachelet, y mejorar la competitividad de los candidatos independientes”, aclaró el legislador.

A juicio del senador Tuma “el proyecto disminuye considerablemente las distorsiones de subrepresentación y sobrerepresentación parlamentaria que impone el sistema binominal, no las elimina del todo, porque no existe un sistema electoral perfecto”.

En este sentido, apuntó que de los 28 distritos, 22 mejoran la relación entre el porcentaje de escaños asignados a cada distrito y su porcentaje de población.

El parlamentario por la Araucanía agregó que “la reforma es un claro avance para perfeccionar la democracia, nos permite destrabar un debate que lleva más de dos décadas y luego avanzar hacia la revisión de otros ámbitos de nuestra institucionalidad, como la Constitución, el régimen político, el perfeccionamiento del sistema de partidos, el financiamiento de la política, terminar con la relación incestuosa entre dinero y política y ampliar los ámbitos de deliberación y control social de los ciudadanos.”

De igual forma sostuvo que “la reforma al sistema electoral permitirá mejorar la representatividad y gobernabilidad de nuestro sistema democrático, permitirá expresar de manera más nítida las mayorías y minorías que representa las demandas y expectativas de los ciudadanos, que represente la diversidad del país y que mejore la valoración de un poder del Estado como el Congreso que se presenta la menor valoración en su historia”.

“Apruebo estas modificación al sistema electoral y con el mismo entusiasmo espero que logremos impulsar las otras reformas políticas que requiere el país, al final un sistema político débil sólo beneficia a los más poderosos a quienes no les importan los bienes públicos, a quienes ponen por delante los interés personales o corporativos por sobre el bien público”, enfatizó el senador.

Editor

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

1 hora hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

18 horas hace