Categorías: Política y Economía

Senador Tuma pide priorizar restitución de tierras a comunidades que han confiado en el camino institucional en presupuesto 2015

15 años de espera habiendo cumplido con los requisitos es un incentivo para las acciones más radicalizadas.

El legislador de La Araucanía impulsó una glosa para priorizar a  quienes hayan seguido el camino institucional dejando pendiente la aprobación de más de $78 mil millones de la Conadi hasta incorporar el criterio que reconozca la fecha de cumplimiento de los requisitos por parte de las comunidades.

La primera subcomisión mixta de Presupuesto dejo pendiente la aprobación de la partida 21 correspondiente al fondo de tierras de la Conadi para discutir con más detalles los recursos para entregar terrenos a las comunidades mapuches.

En total son $78.445.336 millones los que quedaron en suspenso y el autor de la solicitud, senador de La Araucanía, Eugenio Tuma (PPD), explicó que “en el fondo de tierras he presentado una glosa presupuestaria para priorizar la restitución de tierra para las comunidades que han seguido el camino institucional y se respete la antigüedad con la cual han obtenido las aprobación para la compra de tierras”.

Actualmente son 151 comunidades las que han optado por la vía institucional y pese a ser calificadas de forma favorable por la Conadi aún no encuentran solución a su demanda territorial, algunas incluso llevan más de 15 años esperando sin soluciones en el corto plazo. “Esto es una señal muy clara respecto de que el camino institucional es una respuesta efectiva y deber ser también oportuna, años de espera habiendo confiado en el camino institucional sólo incentiva las acciones más radicales y eso no contribuye a la restitución de la paz social”, dijo Tuma.

El legislador detalló que los efectos prácticos de la aprobación de la glosa es dar una señal concreta a las comunidades que han optado por el diálogo y que han cumplido con los requisitos del proceso.  Para la Conadi, la Ley de Presupuestos 2015 propone un total 119.579.066 miles de pesos, lo que implica un incremento de 54,2% con respecto al presupuesto aprobado por el Congreso Nacional 2014.

prensa

Entradas recientes

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

9 minutos hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

37 minutos hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

44 minutos hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

50 minutos hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

1 hora hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

1 hora hace