Categorías: Política y Economía

Senador Tuma pide priorizar restitución de tierras a comunidades que han confiado en el camino institucional en presupuesto 2015

15 años de espera habiendo cumplido con los requisitos es un incentivo para las acciones más radicalizadas.

El legislador de La Araucanía impulsó una glosa para priorizar a  quienes hayan seguido el camino institucional dejando pendiente la aprobación de más de $78 mil millones de la Conadi hasta incorporar el criterio que reconozca la fecha de cumplimiento de los requisitos por parte de las comunidades.

La primera subcomisión mixta de Presupuesto dejo pendiente la aprobación de la partida 21 correspondiente al fondo de tierras de la Conadi para discutir con más detalles los recursos para entregar terrenos a las comunidades mapuches.

En total son $78.445.336 millones los que quedaron en suspenso y el autor de la solicitud, senador de La Araucanía, Eugenio Tuma (PPD), explicó que “en el fondo de tierras he presentado una glosa presupuestaria para priorizar la restitución de tierra para las comunidades que han seguido el camino institucional y se respete la antigüedad con la cual han obtenido las aprobación para la compra de tierras”.

Actualmente son 151 comunidades las que han optado por la vía institucional y pese a ser calificadas de forma favorable por la Conadi aún no encuentran solución a su demanda territorial, algunas incluso llevan más de 15 años esperando sin soluciones en el corto plazo. “Esto es una señal muy clara respecto de que el camino institucional es una respuesta efectiva y deber ser también oportuna, años de espera habiendo confiado en el camino institucional sólo incentiva las acciones más radicales y eso no contribuye a la restitución de la paz social”, dijo Tuma.

El legislador detalló que los efectos prácticos de la aprobación de la glosa es dar una señal concreta a las comunidades que han optado por el diálogo y que han cumplido con los requisitos del proceso.  Para la Conadi, la Ley de Presupuestos 2015 propone un total 119.579.066 miles de pesos, lo que implica un incremento de 54,2% con respecto al presupuesto aprobado por el Congreso Nacional 2014.

prensa

Entradas recientes

Joven artista de Villarrica brilla en Art Week Chile: Maximiliano Torres, el talento de 14 años con proyección internacional

El joven villarricense participa por tercera vez en la feria internacional Art Week Chile, que…

42 minutos hace

Niños de Edu Down y Greenhouse School compartieron una jornada de arte, amistad e inclusión en Temuco

En un encuentro organizado por la Pastoral del Greenhouse School, estudiantes de tercero básico participaron…

4 horas hace

Nuevo atentado en La Araucanía: grupo WAM se adjudica quema de maquinaria en Carahue

El ataque, ocurrido durante la madrugada de este sábado en el sector de Cullinco Bajo,…

9 horas hace

PDI detiene en Victoria a peligroso sujeto vinculado a robo de madera y amenazas a una mujer

El individuo, con un extenso prontuario policial, fue arrestado por detectives de la BIPE Angol…

9 horas hace

Artista temuquense Ximena Montes lleva el arte regional a la feria internacional Art Week Chile

La creadora visual fue seleccionada para participar en la décima edición de Art Week, la…

14 horas hace

En Pitrufquén: PDI detiene a prófugo por abuso sexual cometido en 2022

El hombre, de 58 años, se mantenía oculto en el sur del país tras huir…

1 día hace