Senador Tuma solicita implementar plataforma de competencia a transbank

El vicepresidente del Senado, senador PPD Eugenio Tuma presentó un proyecto de acuerdo para solicitar al presidente de BancoEstado, Rodrigo Valdés, evaluar la implementación de una red que permita promover la competencia en las plataformas destinadas al medio de pago electrónico.

La moción, que fue apoyada por un grupo transversal de 18 parlamentarios, pide incorporar un nuevo operador en el mercado, que estimule la modernización, innovación y las estrategias de incorporación de las empresas de menor tamaño y de los territorios que no tienen cobertura por este servicio.

Lo anterior debido a que pese al amplio desarrollo del sistema de pago electrónico estimulado por los diversos oferentes en el mercado de emisores, la plataforma de operación se encuentra altamente concentrada a través de Nexus y Transbank S.A.

Al respecto, el senador Tuma enfatizó que “BancoEstado no puede colaborar a fortalecer los monopolios como Transbank, que es un servicio que concentra la generación del dinero plástico mediante la emisión de tarjeta y la plataforma donde se realizan o efectúan las transacciones.

“Este monopolio perjudica al pequeño y mediano empresario u tiene cautivo a las consumidores. Por eso he propuesto que el BancoEstado genere competencia y que haga uso de su rol social construyendo una plataforma de transacción electrónica y cuyos costos estén al alcance de las empresas de menor tamaño”, agregó el senador por al Araucanía.

De igual forma, el legislador hizo ver que “no existen normas o acciones específicas que regulen el mercado de las empresas de apoyo al giro en el ámbito de las transacciones electrónicas. El país no dispone de una legislación especial que garantice la competencia para este tipo de empresas”.

“A esto se suma el pésimo servicio que presenta la operación de los servicios de cajeros automáticos, lo que aumenta la dependencia de los consumidores del uso de las plataformas de transacciones electrónica en el comercio”, añadió.

ANTECEDENTES

El mercado de medios de pago electrónico en Chile presenta un creciente desarrollo, constituyendo la principal forma de transacción comercial. Existen más de 23 millones de tarjetas de crédito y débito y más de 3 millones de cuentas corrientes.

Durante el año 2012 se realizaron 131.424.663 operaciones con tarjetas de crédito bancarias, por un valor de US$ 15.094 millones. A su vez, se efectuaron 201.945.569 operaciones con tarjetas de crédito no bancarias, por un monto de US$ 10.458 millones.

Las tarjetas de débito registraron 617.847.977 operaciones en total, lo cual asciende a un monto de US$52.458, incluyendo los giros por cajero automático. Contabilizando sólo las operaciones en el comercio, el monto total de transacciones con tarjeta de débito fue de US$ 12.460 millones.

En el año 2004, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento en contra de Transbank por conductas discriminatorias, abuso de posición dominante por cobro de precios discriminatorios y abusivos a los comercios que aceptan tarjetas de crédito bancarias, y por tener una estructura tarifaria discriminatoria hacia los emisores de tarjetas.

Posteriormente, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) emitió la Sentencia N° 29/2005. En su decisión, el TDLC señala que la plataforma en que operan los servicios de tarjetas de crédito bancarias tiene la característica de instalación esencial para adquirentes y emisores y, por tanto, para aprovechar economías de escala y de red no se justificaría tener más de una red o al menos sería difícilmente practicable. Asimismo, acoge el requerimiento de la FNE en cuanto a que la conducta de Transbank S.A. había sido discriminatoria.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace