Categorías: Actualidad

Ministra de Cultura celebra ingreso de Bailes Chinos a la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad

La Secretaria de Estado sostuvo que este reconocimiento de la UNESCO pone en valor una tradición popular que refleja “nuestro origen americano arcaico y también la tradición cristiana, bases de nuestra historia”.

Desde ayer por primera vez una expresión de la cultura popular chilena integra la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, luego de que en París el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial concediera este reconocimiento a los Bailes Chinos.

Esta postulación fue coordinada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en representación de más de 60 agrupaciones del norte chico y la zona central del país. A juicio de la  Ministra de Cultura, Claudia Barattini, este reconocimiento es un alto honor para Chile.

“Es una gran noticia para Chile que Unesco haya incorporado a los bailes chinos dentro de la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Durante casi 350 años de existencia, esta tradición, con sus flautas, tambores y cantos, ha encarnado nuestro origen americano arcaico y también la tradición cristiana, bases de nuestra historia. Es una distinción que nos alienta a seguir trabajando por recuperar y poner en valor las expresiones culturales, parte fundamental de nuestra identidad nacional”, sostuvo la Ministra Barattini.

Los Bailes Chinos son cofradías de músicos danzantes devotos de la virgen, cuyos integrantes expresan su fe a través de la música, el baile y el canto. La primera de estas se originó en 1585 en Andacollo (Región de Coquimbo)  y mantiene su vigencia hasta hoy.

Esta expresión popular está presente en el norte de Chile hasta los valles de la zona central, concentrada en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, y con presencia hasta Tarapacá. La música, las coreografías y el arte del canto de las coplas son transmitidos de generación en generación, lo que es valorado con esta nominación.

Según la definición de Unesco, el Patrimonio Cultural Inmaterial engloba prácticas culturales vivas, tales como las tradiciones orales, las artes del espectáculo, las prácticas sociales, los ritos y acontecimientos festivos, los conocimientos y prácticas relativas a la naturaleza y el universo o aquellos relacionados con la artesanía tradicional. Algunas expresiones populares que tienen este reconocimiento son el Carnaval de Oruro, el Tango, el Carnaval de Barranquilla, el Flamenco y el Candombe, entre otros.

Con esta nominación, el Estado de Chile, a través del CNCA, asume una serie de compromisos con las agrupaciones, como la actualización del registro de Bailes Chinos presentes en el país, la entrega de certificación; la realización de encuentros y talleres de transmisión de conocimientos y la protección de lugares ceremoniales, junto con un estudio de situación y asesoramiento, entre otros.

El ingreso de los Bailes Chinos a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue zanjado en una deliberación en la que participaron 950 representantes de 24 países, que debieron pronunciarse  sobre 46 expedientes presentados para integrar la Lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

12 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

13 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

13 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

13 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

14 horas hace