Categorías: Actualidad

Diálogo tripartito busca generar nueva política de seguridad y salud laboral

Con la presencia de empleadores, trabajadores y representantes del sector público, se desarrolló este jueves en el Centro de eventos Dreams de Temuco el segundo diálogo tripartito destinado a recoger propuestas desde la región para la formulación de una nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), uno de los compromisos del Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, que da cumplimiento al Convenio 187 de la OIT, ratificado en 2012.

Según el Seremi del Trabajo y Previsión Social en Joaquín Bascuñán, “es un sello de este gobierno la participación de la ciudadanía en la formulación de una política pública como la PNSST, dando un rol especial a la generación de propuestas y acuerdos desde la realidad de cada región. Nuestro gobierno está comprometido con esta tarea que es de todos, gobierno, trabajadores y empleadores”.

Según el representante, construir en conjunto una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo significa definir lineamientos para generar una cultura de prevención de accidentes laborales, enfermedades profesionales y daños a la salud

“Este segundo taller de diálogo cumple con los estándares de la OIT, en el sentido de que será un proceso participativo, considerando la opinión de trabajadores y empleadores”, puntualizó Bascuñán.

De la misma forma, el Director Nacional del Instituto de Seguridad Laboral Jacob Sandoval, quien asistió al encuentro explicó que “se trata de cambiar la mirada respecto a las políticas que hoy existen en esta materia, construir un nuevo paradigma que permita abordar estas temáticas considerando diferentes factores que permitan mejorar el trabajo que se desarrolla, en cuanto a seguridad y salud, con los aportes de todos los actores”.

Estos encuentros se han repetido en cada una de las 15 regiones del país, con la finalidad de formular una política que no sólo dé cuenta de los desafíos a nivel nacional, sino también regional.

Durante el taller se entregó un consolidado que busca dar respuesta a las inquietudes presentadas por los participantes que asistieron al primer taller desarrollado el 30 de octubre pasado, recogiendo nuevos aportes que serán considerados en la propuesta final en concordancia con sus propuestas.

Editor

Entradas recientes

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

5 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

11 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

20 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

20 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

20 horas hace