Categorías: Política y Economía

Senador Tuma solicita plan especial para mejorar transporte en sectores rurales

En el marco del estudio de la partida de Transporte y Telecomunicaciones del proyecto de Ley de Presupuesto 2015, el senador por la Araucanía Sur apuntó que la necesidad de contar con un plan especial para mejorar la competencia y la calidad de servicio en los sectores rurales

Una constante demanda por parte de los sectores rurales de la Región de la Araucanía ha sido poder contar con un servicio de transportes que garantice competencia, precios justos y horarios que permitan a los usuarios poder concurrir y realizar sus quehaceres en los centros urbanos.

Es por ello que el vicepresidente del Senado, senador por la Araucanía Eugenio Tuma (PPD) solicitó al gobierno poder contar con un plan especial e integral que logre este objetivo para el mundo rural, a través de un llamado de licitación que entregue una mayor competencia para regular este servicio.

En el marco de su intervención en la comisión mixta de presupuestos, el senador Tuma expuso que “quiero expresar mi preocupación al gobierno y señalar una demanda reiteradas de los sectores rurales para ver qué va a hacer el Estado para poder garantizar competencia, un buen servicio, precios justos y un horario, que permita a los usuarios del campo poder concurrir a los lugares de educación, salud y centros urbanos”.

En este sentido recordó la falta de fiscalización que existente, ya que “solo hay tres o cuatro fiscalizadores. El empresario coloca el calendario del servicio, el recorrido, la frecuencia, el horario, la calidad y también el precio. Es decir, no compite con nadie, este es un mercado que no está regulado. Hay un monopolio donde hace años no hemos tenido la atención del Ministerio de Transportes”.

“Es cierto que hay un subsidio para las zonas que no están siendo atendidas, pero en aquellas zonas que están siendo atendidas, hay un monopolio de una sola empresa que presta un servicio en malas condiciones”, apuntó el senador Tuma.

El vicepresidente del Senado dijo que esto se ve reflejado “los viernes o los domingos, donde se puede apreciar cómo van abarrotados esos buses hasta en la parrilla de pasajeros y nadie regula la capacidad de fiscalización”, agregó.

De igual forma, el parlamentario recordó una solicitud del mes de junio junto a dirigentes de las comunidades de Loncoche, Freire, Gorbea, Pritrufquén y Quepe, a objeto de que se realice un estudio para reponer en ferrocarril Temuco-Loncoche, prestando servicio ahora al nuevo aeropuerto de Quepe.

El legislador por la Araucanía también celebró las negociaciones llevadas a cabo con las empresas de Telecomunicaciones para dar una mejor conectividad digital y cobertura celular, pero enfatizó que esto “ha estado entrampado en un litigio judicial que esperamos se resuelva cuanto antes para poder dar esa cobertura a los sectores aislados que están esperando”.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace