Categorías: Actualidad

Temuco y Aluminé estrechan lazos de amistad y cooperación

En la Galería de los Alcaldes de la Municipalidad de Temuco, se llevó a cabo la ceremonia de firma del convenio de amistad y cooperación que establecieron los municipios de Temuco y Aluminé (Argentina). Y cuyo objetivo principal apunta a facilitar el intercambio de conocimiento y de experiencias en los sectores de interés común, tales como: Fomento productivo, relaciones comerciales, gestión urbana, educación y cultura, turismo, relaciones internacionales, deporte y gestión administrativa.

En la ocasión, el Alcalde de Temuco, Miguel Becker, como el Intendente de Aluminé, Andrés Méndez, destacaron las necesidades de estrechar lazos de cooperación y amistad entre países vecinos, augurando ambos que los aspectos a trabajar aporten al desarrollo de las respectivas ciudades.

El jefe comunal de Temuco, recalcó que cada vez existen menos fronteras con ciudades trasandinas y es por ello que existe un creciente interés en mantener convenios de hermanamiento. “Hemos querido establecer lazos de amistad y cooperación con todas las ciudades que están en la frontera de la región de La Araucanía y como capital regional y como una de las ciudades más importantes del sur de Chile, creemos que tenemos un grado de responsabilidad de seguir generando los espacios y aquí ambas ciudades ganarán, por lo cual esperamos que este nuevo convenio de los frutos que queremos”, precisó el edil.

Integración

Respecto del convenio suscrito con Temuco, el Intendente de Aluminé, Andrés Méndez, expresó que “fundamentalmente este convenio profundizará la integración entre las dos comunidades y en ese contexto poder darle el lugar que siempre tuvo pero que no lo pudimos canalizar por cuestiones instituciones a la comunidad chilena que vive en Aluminé y particularmente desde el estado municipal, desarrollar una serie de acciones de promoción turística en esta gran ciudad, sobre todo durante la temporada estival, que es donde concentramos entre 6 y 7 acontecimientos programados que están asociados todos al deporte y a la cultura”.

La autoridad edilicia argentina, agregó que el convenio de amistad y cooperación firmado con Temuco, significa un desafío importante. Proceso que –dijo- lleva un año de gestación, a través del cual se han integrado a la mayoría de las comunas de La Araucanía, y sólo le restaba acercarse a la capital regional, lo cual les permitirá dar a conocer aún más a la ciudad de Aluminé y a la vez, aprender del trabajo municipal que se desarrolla en Temuco.

Aluminé, fue fundada el 20 de octubre de 1915 y en la actualidad viven alrededor de 7 mil habitantes, con un gran componente de población mapuche. Esta localidad, distante a 2 horas y media de Temuco, posee infraestructura de servicios hoteleros, gastronomía, destaca por ser una zona dedicada a la ganadería ovina y bovina, la explotación forestal y actividad turística.

De esta manera, el Municipio de Temuco estrecha lazos de amistad y cooperación con Aluminé, a través de un convenio que tendrá una duración de 4 años y en el que sus actuales autoridades esperan desarrollar diversas iniciativas conjuntas que vayan en directo beneficio de sus respectivos habitantes.

En la ceremonia de firma de convenio, también estuvo presente en cónsul de Chile en Neuquén, Roberto Cordero; los concejales Pedro Durán y René Araneda, el seremi de Bienes Nacionales, José Luis Sepúlveda; además de representantes de instituciones comunales y regionales vinculadas al turismo y la cultura.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace