Estos alimentos contienen gran cantidad de almidones, azúcares refinados, grasas saturadas, grasas trans y sodio, los que tienen un efecto dañino sobre las células de nuestro organismo.
Los alimentos refinados son modificados mediante procesos físicos o químicos, con el fin de eliminar alguna sustancia que lo compone, con el objetivo de hacerlo más duradero y económico. Pero durante este proceso se pierden sustancias importantes como la fibra, vitaminas y minerales.
Entre los principales alimentos refinados encontramos: productos de confitería, pastelería y repostería, los que en su mayoría están elaborados con harinas blancas y grandes cantidades de azúcares. Estos alimentos carecen de valor nutricional significativo para nuestro organismo, ya que en su mayoría aportan azúcares, que se absorben rápidamente en el intestino delgado causando aumentos exagerados en los niveles de glicemia (azúcar en la sangre).
Los alimentos procesados por su parte son todos aquellos que vienen envasados, enlatados y sobre los cuales se le agregan sustancias que permitan su durabilidad.
Entre los principales alimentos procesados encontramos:
1. Aceites refinados e hidrogenados, especialmente el de maíz y girasol.
2. Margarinas y mantequillas.
3. Embutidos (vienesas, hamburguesas, paté, salame, jamones, longaniza, chorizo)
4. Frutas y verduras en conservas.
5. Azúcares procesados (manjar, mermelada, leche condensada)
6. Salsas (mayonesa, kétchup, mostaza)
7. Todo tipo de snacks (papas fritas, suflitos, ramitas, maní salado, galletas)
8. Bebidas de fantasía, néctar, jugos en polvo.
9. Leches saborizadas.
¿Qué daños provocan éstos alimentos a nuestra salud?
Junto con la falta de actividad física, el consumo excesivo y en forma frecuente de éstos alimentos conlleva a nuestro organismo al Sobrepeso y Obesidad, lo que predispone a desarrollar Enfermedades Crónicas no Transmisibles, como Diabetes, Hipertensión Arterial, Colesterol elevado, entre otras.
¿Qué debemos hacer para evitar estos riesgos?
Preferir el consumo de alimentos naturales como frutas, verduras, lácteos bajos en grasas, tubérculos, cereales integrales, harinas y pan integral, leguminosas frescas y secas, carnes blancas y rojas, pescados, huevos, frutos secos, aceites de pepita de uva, oliva o canola.
Además hidratarse diariamente, consumiendo entre 6 y 8 vasos de agua y realizar actividad física en forma frecuente.
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…