Según un Estudio Socioeconómico del Trabajador de la Construcción, desarrollado por la Fundación Social de la CChC, cerca del 59 por ciento de los trabajadores del rubro tiene su enseñanza básica o media incompleta. En ese sentido, este programa fue un aporte para palear esta situación, mejorando la empleabilidad y –por ende- la calidad de vida de quienes trabajan en el sector.
Al respecto, Iván Cerda, Presidente de la CChC Temuco, manifestó que “para la Cámara constituye una gran satisfacción el poder contribuir con un pequeño grano de arena para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores que laboran en nuestras empresas socias, sin duda la educación es el capital más preciado con que cuenta una persona y nos llena de felicidad ver cómo estas personas se han esforzado y han terminado esta etapa que sin duda es muy importante para ellos y sus familias”.
Por su parte, la alumna Tavita Nahuelhuil, agradeció a la ETC de la Cámara Chilena de la Construcción y a la Universidad Autónoma de Chile por la posibilidad de terminar la enseñanza media, valorando de manera especial la voluntad de las empresas por mejorar las oportunidades de empleabilidad de sus trabajadores.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…