Categorías: Actualidad

CTT de la Autónoma de Chile capacita en técnicas de aislación térmica a estudiantes y profesionales

Con la elaboración de cinco paneles donde se aplicó diferentes técnicas de aislación térmica, culminaron los talleres prácticos que dictó el Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción (CTT) de la Universidad Autónoma de Chile y el Nodo de Construcción Sustentable de CorpAraucanía.

En la actividad, financiada por Corfo, participaron representantes de empresas asociadas, alumnos de la Carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, de la Universidad de La Frontera y del Liceo Técnico de La Araucanía.

“Somos socios estratégicos de CorpAraucanía y hemos realizado muchas actividades en conjunto, como los desayunos Temuco Sustentable y las charlas sobre BIM. Esta es la actividad final del Nodo y consiste en la construcción de cinco paneles donde se muestran las distintas soluciones constructivas que tiene el Ministerio de Vivienda en el marco del Plan de Descontaminación Ambiental de Temuco Padre Las Casas. Esto es aplicar el sistema de aislación de distintos tipos de construcciones”, puntualizó Marcelo Fernández, director del Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción de la Universidad Autónoma de Chile.

Explicó que las técnicas son diferentes para los distintos tipos de construcción que hay en la zona. Existen de tabiquería de madera, de hormigón, de albañilería, etcétera. Estos paneles se planificaron con esta visión, para poder mostrar a los alumnos cómo aplicar las soluciones constructivas en cada uno de ellos.

“La idea es que el conocimiento adquirido en estos talles pueda replicarse en nuevas generaciones y que nuestros alumnos conozcan cómo se desarrolla esto in situ. O sea, aprendiendo a hacer, que ellos tengan las herramientas para poder desarrollar, supervisar o controlar las obras en terreno, con las herramientas necesarias”, enfatizó Fernández.

Rodrigo Molina, director el Nodo de Construcción Sustentable de CorpAraucanía, explicó que éste tiene como objetivo apoyar el desarrollo de la competitividad en el sector de la construcción, específicamente lo que tiene que ver con eficiencia energética y construcción.

“El desarrollo sustentable de la ciudad es un área de interés para nosotros. Por eso decidimos involucrarnos con empresas constructoras y con este tema en particular. La idea es que los chicos se acerquen a estas técnicas, porque a futuro muchos de ellos trabajarán en la implementación de soluciones. Hoy trabajamos con más de 20 empresas de La Araucanía y específicamente en este taller estamos implementando las 5 soluciones más usadas del PDA en recubrimiento de muros, que son las que se entregan a la ciudadanía a través de los subsidios de aislación térmica”, detalló.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace