Categorías: Actualidad

CTT de la Autónoma de Chile capacita en técnicas de aislación térmica a estudiantes y profesionales

Con la elaboración de cinco paneles donde se aplicó diferentes técnicas de aislación térmica, culminaron los talleres prácticos que dictó el Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción (CTT) de la Universidad Autónoma de Chile y el Nodo de Construcción Sustentable de CorpAraucanía.

En la actividad, financiada por Corfo, participaron representantes de empresas asociadas, alumnos de la Carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, de la Universidad de La Frontera y del Liceo Técnico de La Araucanía.

“Somos socios estratégicos de CorpAraucanía y hemos realizado muchas actividades en conjunto, como los desayunos Temuco Sustentable y las charlas sobre BIM. Esta es la actividad final del Nodo y consiste en la construcción de cinco paneles donde se muestran las distintas soluciones constructivas que tiene el Ministerio de Vivienda en el marco del Plan de Descontaminación Ambiental de Temuco Padre Las Casas. Esto es aplicar el sistema de aislación de distintos tipos de construcciones”, puntualizó Marcelo Fernández, director del Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción de la Universidad Autónoma de Chile.

Explicó que las técnicas son diferentes para los distintos tipos de construcción que hay en la zona. Existen de tabiquería de madera, de hormigón, de albañilería, etcétera. Estos paneles se planificaron con esta visión, para poder mostrar a los alumnos cómo aplicar las soluciones constructivas en cada uno de ellos.

“La idea es que el conocimiento adquirido en estos talles pueda replicarse en nuevas generaciones y que nuestros alumnos conozcan cómo se desarrolla esto in situ. O sea, aprendiendo a hacer, que ellos tengan las herramientas para poder desarrollar, supervisar o controlar las obras en terreno, con las herramientas necesarias”, enfatizó Fernández.

Rodrigo Molina, director el Nodo de Construcción Sustentable de CorpAraucanía, explicó que éste tiene como objetivo apoyar el desarrollo de la competitividad en el sector de la construcción, específicamente lo que tiene que ver con eficiencia energética y construcción.

“El desarrollo sustentable de la ciudad es un área de interés para nosotros. Por eso decidimos involucrarnos con empresas constructoras y con este tema en particular. La idea es que los chicos se acerquen a estas técnicas, porque a futuro muchos de ellos trabajarán en la implementación de soluciones. Hoy trabajamos con más de 20 empresas de La Araucanía y específicamente en este taller estamos implementando las 5 soluciones más usadas del PDA en recubrimiento de muros, que son las que se entregan a la ciudadanía a través de los subsidios de aislación térmica”, detalló.

Editor

Entradas recientes

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

55 minutos hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

59 minutos hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

1 hora hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

2 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

2 horas hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

2 horas hace