Categorías: Actualidad

103 cursos de programa +Capaz iniciarán postulaciones en el mes de abril

Con la entrega de información en la vía pública, el Gobierno está dando a conocer a la comunidad los detalles del programa de capacitación gratuita +Capaz, que se inicia este año en La Araucanía y que en 2015 favorecerá a 5.080 personas.

El director regional (PT) del Sence y Seremi del Trabajo Subrogante, Jorge Jaramillo, y el director regional del Injuv, Luis Villegas, encabezaron la primera de estas actividades en el centro de Temuco, informando a los interesados sobre la oferta de los 103 cursos a los que se podrá postular a fines del mes de marzo.

El director del Sence indicó que “es importante que la comunidad pueda informarse sobre este oportunidad que tienen para capacitarse en diferentes oficios que están siendo demandados por las empresas y con eso aumentar sus posibilidades de empleo en el corto y mediano plazo”.

Jaramillo añadió que el foco de esta iniciativa está en generar “una efectiva salida laboral de las personas que pasan por la capacitación, tanto en la colocación del participante en un puesto de trabajo o también en el desarrollo de un emprendimiento”, por lo que este programa considera apoyo y seguimiento para ambos casos.

En particular, se explicó que +Capaz entregará cursos gratuitos de formación laboral en oficios a mujeres entre 30 y 64 años y jóvenes de 18 a 29 años, que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población según la Ficha de Protección Social, y con nula o escasa experiencia laboral. También se considerará a personas en situación de discapacidad, entre los 18 y 40 años, que no estén estudiando.

En La Araucanía, el programa considera ejecutarse de manera simultánea en las 32 comunas de la región, poniendo especial énfasis en la capacitación en oficios con particularidad regional como la artesanía mapuche y el turismo de intereses especiales, con inclusión de módulos de inglés y mapudungun.

Para una primera etapa se dispondrán de cursos de formación general como operación de grúas horquillas, guardia de seguridad privada, soldadura, panadería, cocina nacional e internacional, así como de oficios enfocados a la identidad local como curtido artesanal de cuero, diseño y confección de tejido a telar, fabricación artesanal de muebles de madera.

Esta iniciativa se extenderá hasta el término del actual periodo presidencial y tiene como meta capacitar en el país a 300  mil mujeres y 150 mil jóvenes, proyectando desarrollar en la región cerca de 200 cursos durante este 2015.

La información sobre el programa se puede encontrar en www.sence.cl o www.mascapaz.cl

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

7 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

7 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

9 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

9 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

9 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

10 horas hace