Categorías: Actualidad

Agricultoras de La Araucanía se reunieron a conmemorar el Día Internacional de la Mujer

La actividad se realizó en un céntrico hotel de Temuco y convocó a más de 100 mujeres que desarrollan actividades agropecuarias.

Un desayuno de camaradería y diálogos participativos en un céntrico hotel de Temuco fueron las actividades que congregaron a más de un centenar de pequeñas agricultoras de diversos sectores rurales de toda la región, el motivo fue la conmemoración y celebración del Día Internacional de la Mujer.

La actividad, organizada por INDAP, PRODEMU y SERNAM, tuvo como eje central analizar y dialogar entorno al rol que cumplen las mujeres en las labores del campo. En la oportunidad participaron emprendedoras de los programas de Desarrollo Local (PRODESAL) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de La Araucanía, junto a la Mesa de la Mujer Rural de INDAP.

En este contexto, el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz se refirió a la importante tarea que ha asumido la mujer en el trabajo campesino. “Nosotros creemos que hoy la mujer ha asumido un rol protagónico en el tema de los ingresos familiares, juegan un rol determinante porque ellas son muy disciplinadas, las mejores pagadoras de INDAP, muy prolijas productivamente, además de ser ordenadas para trabajar”, sostuvo la autoridad del agro.
Moenen-Locoz además destacó que las mujeres están contribuyendo cada vez más a la economía familiar campesina, por eso INDAP ha aumentado sus coberturas históricas de un 15% a un 40% de atención al género femenino. “Apostamos por ellas porque sabemos que son determinantes en la productividad del campo, ya que se dedican al tema hortalizas, los ovinos, textilería y emprendimientos”, puntualizó.

Debemos recordar que la institución de fomento agropecuario desarrolla un programa de cooperación en conjunto con PRODEMU, el cual busca colaborar para apoyar eficientemente a las pequeñas productoras agrícolas de familias rurales, estableciendo como finalidad contribuir al incremento de sus ingresos mediante la consolidación de iniciativas económico-productivas asociadas al mundo campesino.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace