Categorías: Comunas

Agrupación puconina continúa soñando con la ayuda del Fosis

El grupo de mujeres denominado Peuma Domo Che de la comuna lacustre, recibió 8 millones de pesos para continuar avanzando y mejorando sus emprendimientos.

Son 8 millones de pesos los que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, en conjunto con el Gobierno Regional de La Araucanía entregó a la organización social de Pucón, denominada Peuma Domo Che, con el fin de poder contribuir a reforzar sus emprendimientos.

A través de este beneficio del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) Araucanía, la agrupación compuesta por 14 usuarias pudieron adquirir ocho telares, siete máquinas escarmenadoras y un total de 256 kilos de diferentes tipos de lanas, implementos que les permitirán mejorar sus labores artesanales y hacer más eficiente el proceso de elaboración de los productos que confeccionan las mujeres de esta organización.

María Ramos, es parte de la organización Peuma Domo Che, y en esta oportunidad gracias a los aportes recibidos desde el FOSIS y el Gobierno Regional, ha podido comprar un telar más 14 kilos de lana, materiales que le permitirán poder realizar otro tipo de productos y obtener mayores recursos.

“Nosotras hacíamos tejido a crochet y una que otra hacía telares y ahora todas vamos a poder hacer telares gracias a este proyecto. Para nosotras es muy importante haber recibido esto porque no lo teníamos, no tenemos los medios para comprar un telar porque es caro, el sistema económico de las personas no es muy bueno tampoco. Para todas nosotras va a ser un principio para poder aumentar nuestras entradas económicas”, comentó María Ramos, usuaria del FOSIS.

Por otra parte, Brígida Castro, presidenta de la agrupación, finalizada la ceremonia de entrega de bienes, señaló emocionada que “este es un logro maravilloso, nunca pensamos que lo íbamos a lograr. Vamos a poder tener nuestras herramientas para trabajar. Las señoras están fascinadas con el telar, que no lo habíamos trabajado nunca, además, contamos con una tremenda cantidad de lana para cada una, son 18 kilos y eso es mucho”.

El programa “Yo Emprendo en Comunidad FNDR” busca generar que las agrupaciones seleccionadas mejoren sus proyectos, a través de la disminución de brechas financieras, productivas, comerciales, legales, tecnológicas y de acceso a la capacitación que imposibilitan el desarrollo óptimo de ideas participativas.

La directora regional del FOSIS, Blanca Beraud Fernández, quien estuvo presente en la entrega de bienes, señaló que “estamos entregando la implementación que la organización ha tenido la posibilidad de acceder. Ellas han comprado lanas y telares, y eso es una tremenda oportunidad para mujeres emprendedoras que han tocado muchas puertas y no habían tenido la posibilidad de mejorar sus emprendimientos. Hoy estamos respondiendo como Gobierno a esos sueños y esperanzas que ellas tenían de poder desarrollar y fortalecer sus emprendimientos, además de fomentar el trabajo organizativo”.

Este año, el FOSIS ha recibido un apoyo histórico por parte del Gobierno Regional, ello se ha traducido en la transferencia de más de 648 millones de pesos destinados a apoyar iniciativas de agrupaciones y organizaciones de La Araucanía mediante el programa “Yo Emprendo en Comunidad FNDR”. Con este significativo traspaso, el FOSIS puso en marcha 81 proyectos en diversas zonas de la región, donde agrupaciones de las provincias de Malleco y Cautín están llevando a cabo sus proyectos participativos y comunitarios.

Ante esto, la directora regional del FOSIS agregó que “los fondos regionales han venido a inyectar una cantidad de recursos importantísimos. Tuvimos un tremendo apoyo del Gobierno Regional, quien transfirió más de 3 mil millones de pesos al FOSIS para apoyar a los emprendedores y emprendedoras. Es así como se han financiado 81 organizaciones; hoy esta organización tiene 8 millones de pesos que van a significar esperanzas, posibilidades reales para sus familias y para ellas como emprendedoras y como mujeres esforzadas que sacan adelante a sus familias y además, contribuyen al desarrollo de la comuna”, esgrimió Beraud.

De esta forma, el FOSIS continúa trabajando y liderando estrategias para la superación de la pobreza y vulnerabilidad de las personas, familias y comunidades de la región de La Araucanía, contribuyendo a disminuir las desigualdades de manera innovadora y participativa.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

1 hora hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

1 hora hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace