Categorías: Comunas

Agrupación puconina continúa soñando con la ayuda del Fosis

El grupo de mujeres denominado Peuma Domo Che de la comuna lacustre, recibió 8 millones de pesos para continuar avanzando y mejorando sus emprendimientos.

Son 8 millones de pesos los que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, en conjunto con el Gobierno Regional de La Araucanía entregó a la organización social de Pucón, denominada Peuma Domo Che, con el fin de poder contribuir a reforzar sus emprendimientos.

A través de este beneficio del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) Araucanía, la agrupación compuesta por 14 usuarias pudieron adquirir ocho telares, siete máquinas escarmenadoras y un total de 256 kilos de diferentes tipos de lanas, implementos que les permitirán mejorar sus labores artesanales y hacer más eficiente el proceso de elaboración de los productos que confeccionan las mujeres de esta organización.

María Ramos, es parte de la organización Peuma Domo Che, y en esta oportunidad gracias a los aportes recibidos desde el FOSIS y el Gobierno Regional, ha podido comprar un telar más 14 kilos de lana, materiales que le permitirán poder realizar otro tipo de productos y obtener mayores recursos.

“Nosotras hacíamos tejido a crochet y una que otra hacía telares y ahora todas vamos a poder hacer telares gracias a este proyecto. Para nosotras es muy importante haber recibido esto porque no lo teníamos, no tenemos los medios para comprar un telar porque es caro, el sistema económico de las personas no es muy bueno tampoco. Para todas nosotras va a ser un principio para poder aumentar nuestras entradas económicas”, comentó María Ramos, usuaria del FOSIS.

Por otra parte, Brígida Castro, presidenta de la agrupación, finalizada la ceremonia de entrega de bienes, señaló emocionada que “este es un logro maravilloso, nunca pensamos que lo íbamos a lograr. Vamos a poder tener nuestras herramientas para trabajar. Las señoras están fascinadas con el telar, que no lo habíamos trabajado nunca, además, contamos con una tremenda cantidad de lana para cada una, son 18 kilos y eso es mucho”.

El programa “Yo Emprendo en Comunidad FNDR” busca generar que las agrupaciones seleccionadas mejoren sus proyectos, a través de la disminución de brechas financieras, productivas, comerciales, legales, tecnológicas y de acceso a la capacitación que imposibilitan el desarrollo óptimo de ideas participativas.

La directora regional del FOSIS, Blanca Beraud Fernández, quien estuvo presente en la entrega de bienes, señaló que “estamos entregando la implementación que la organización ha tenido la posibilidad de acceder. Ellas han comprado lanas y telares, y eso es una tremenda oportunidad para mujeres emprendedoras que han tocado muchas puertas y no habían tenido la posibilidad de mejorar sus emprendimientos. Hoy estamos respondiendo como Gobierno a esos sueños y esperanzas que ellas tenían de poder desarrollar y fortalecer sus emprendimientos, además de fomentar el trabajo organizativo”.

Este año, el FOSIS ha recibido un apoyo histórico por parte del Gobierno Regional, ello se ha traducido en la transferencia de más de 648 millones de pesos destinados a apoyar iniciativas de agrupaciones y organizaciones de La Araucanía mediante el programa “Yo Emprendo en Comunidad FNDR”. Con este significativo traspaso, el FOSIS puso en marcha 81 proyectos en diversas zonas de la región, donde agrupaciones de las provincias de Malleco y Cautín están llevando a cabo sus proyectos participativos y comunitarios.

Ante esto, la directora regional del FOSIS agregó que “los fondos regionales han venido a inyectar una cantidad de recursos importantísimos. Tuvimos un tremendo apoyo del Gobierno Regional, quien transfirió más de 3 mil millones de pesos al FOSIS para apoyar a los emprendedores y emprendedoras. Es así como se han financiado 81 organizaciones; hoy esta organización tiene 8 millones de pesos que van a significar esperanzas, posibilidades reales para sus familias y para ellas como emprendedoras y como mujeres esforzadas que sacan adelante a sus familias y además, contribuyen al desarrollo de la comuna”, esgrimió Beraud.

De esta forma, el FOSIS continúa trabajando y liderando estrategias para la superación de la pobreza y vulnerabilidad de las personas, familias y comunidades de la región de La Araucanía, contribuyendo a disminuir las desigualdades de manera innovadora y participativa.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

5 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

5 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

5 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

5 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

6 horas hace