Es así como una vez entregados los resultados de la prueba, de los diez alumnos participantes, coordinado por el Programa Barrio en Paz Residencial, seis obtuvieron puntaje para postular a alguna carrera de educación superior.
“De diez alumnos que participaron en este programa, seis de ellos pueden postular a la universidad, lo cual es un tremendo logro para los niños y sus familias. Por ello me gustaría que este programa se mantuviera en el tiempo y vamos a ver si es posible replicar en otros sectores de Temuco y así entregar mayores oportunidades a los estudiantes de la comuna”, señaló el alcalde Miguel Becker.
En tanto Verónica Barra, dirigenta del sector Chivilcán y madre de uno de los participantes del preuniversitario, señaló que “quiero agradecer enormemente a la Ufro y al Alcalde por esta iniciativa que realizaron, porque además hace tiempo yo lo había conversado con don Miguel Becker, que nos hacía falta una oportunidad de este tipo para nuestros jóvenes, porque nosotros no tenemos los recursos para pagarle un preuniversitario a nuestros hijos y este es un tremendo apoyo”.
Programa
Las clases se desarrollaron en la sede social “Plazas de Chivilcán” los días lunes y martes, hasta donde se dirigían los profesores de la Universidad, evitando que los alumnos se trasladaran o no pudieran asistir por problemas de locomoción.
Se realizaron clases de lenguaje y matemáticas, además de talleres de autoestima y de resolución de conflictos, con el fin de complementar las clases entregadas y así pudieran afrontar de mejor manera la rendición de la PSU.
El responsable de este programa en la Universidad de La Frontera, Nelson Araneda , indicó que “estamos muy contentos con los resultados obtenidos por estos jóvenes, por lo que para seguir incentivándolos, les haremos entrega de un notebook a los seis alumnos que obtuvieron puntaje para postular a alguna de las universidades, por el esfuerzo que demostraron”.
Por su parte, la alumna Yesenia Bustos agradeció “a la UFRO y a la Municipalidad por impulsar este programa que es muy necesario, porque nosotros no tenemos los recursos para pagar un preuniversitario y esto nos ayudó bastante y ahora tenemos la oportunidad de estudiar en un instituto o universidad”.
Para cerrar el programa que comenzó en el mes de abril pasado, se realizó un desayuno encabezado por el jefe comunal, representantes de la Universidad de La Frontera, dirigentes y alumnos que participaron durante el año de este proyecto.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…