Categorías: Comunas

Alumnos de Collipulli construyen el primer mural con tapitas plásticas de La Araucanía

El trabajo que se desarrolla con recursos del municipio a través de su Oficina de Medioambiente, será entregado a la comunidad el día de 25 de noviembre, en el marco de la Feria Ambiental “Reciclarte”.

Crear conciencia respecto del destino que tienen nuestros desechos y aprender a hacernos cargo de ellos, es el objetivo de una hermosa iniciativa que busca reutilizar miles de tapitas de botellas y convertirlas en el insumo básico de un colorido mural, que por estos días se esta construyendo en Collipulli.

Los alumnos de los distintos establecimientos municipales de la comuna, tanto urbanos y rurales, el pasado jueves comenzaron a darle vida a este mural que estará emplazado en calle Saaverdra Sur esquina Amunategui, a un costado del Complejo Educacional Collipulli; para llevarlo a cabo, durante casi dos meses en todas las escuelas se llevó a cabo un proceso de recolección de tapitas para así juntar la cantidad suficiente y darle vida y color a la muralla de concreto.

El trabajo esta siendo guiado por Elvira Valenzuela, destacada muralista nacional y experta en este tipo de intervenciones, y que además fue parte de la construcción del mural de tapas plásticas más de grande de Sudamérica, en Quintero y que mide 108 metros.

Aprender a hacernos cargo de nuestros desechos y basuras, es el objetivo de la actividad que se desarrolla por estos días y en la cual los alumnos de los distintos establecimientos educacionales municipales de Collipulli trabajarán en conjunto con los monitores, para de esta forma, dar vida al primer mural de estas características en La Araucanía.

El mural cobra especial sentido y relevancia para esta artista, ya que “una tapa demora 150 años en degradarse, por lo tanto esta actividad es un tremendo aporte al cuidado del medioambiente y al hecho de aprender a hacernos cargo de nuestra basura, ya que esto significó guardar nuestras tapas y recocer las que están en el suelo”, comentó Valenzuela.

INICIATIVA MUNICIPAL

El trabajo que se desarrolla con recursos del municipio a través de su Oficina de Medioambiente, será entregado a la comunidad el día de 25 de noviembre, en el marco de la Feria Ambiental “Reciclarte”.

“Hace bastante tiempo, la Oficina de Medio Ambiente del municipio en conjunto con el Departamento de Educación, se encuentran desarrollando un trabajo con todas las escuelas municipalizadas en torno a las temáticas medioambientales y a experiencias como el reciclaje, precisamente es bajo este último concepto que surgió la idea de poder realizar este mural que se va inaugurar el día 25 de noviembre”,  señaló el encargado de la Oficina de Medioambiente de Collipulli, Patricio Poblete.

DISEÑO PARTICIPATIVO

El diseño del mural, que fue llevado a cabo por Elvira Valenzuela y que tendría una extensión de 18 metros, recogió las expresiones artísticas de los niños, a quienes se les solicitó expresar en sus dibujos que es lo que era para ellos Collipulli.

“Extraje de cada uno de estos dibujos lo que me pareció más significativo, el sol lo saque de un dibujo, las araucarias las saqué de un hermoso dibujo que hizo una pequeña de pre-kinder, y así fue construyendo este muro con pedacitos de los que cada pequeño dibujo, ese fue mi trabajo, el unir las distintas expresiones artistas de ellos, proceso en cual me percaté que los niños tienen grabado a fuego la cultura mapuche”, señaló Elvira Valenzuela.

La técnica que esta siendo utilizada en la construcción de este hermoso mural, es el arte Naif, que se aplica a la corriente artística caracterizada por la ingenuidad, la  espontaneidad, el autodidactismo de los artistas, los colores brillantes y contrastados y la perspectiva acientífica captada por intuición.

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

14 minutos hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

10 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

11 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

12 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

12 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

13 horas hace