Categorías: Actualidad

Alumnos de Santo Tomás Temuco desarrollan importante labor de apoyo a estación científica en la Región de Los Ríos

Se trata de estudiantes de la carrera de Topografía, que están trabajando junto a los profesionales de un centro en Isla del Rey.

Una destacada labor que beneficiará a las actuales y futuras investigaciones que se desarrollan en la estación científica Altamira, que posee el Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA) de Valdivia en Isla del Rey, en la Región de Los Ríos, es la que está desarrollando un grupo de alumnos de la carrera de Topografía del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco.

Los estudiantes se desplazaron hasta la Isla del Rey, en la comuna de Corral, donde iniciaron el levantamiento topográfico del terreno de la estación científica que, entre sus proyectos más relevantes, implementa una iniciativa de restauración ecológica de bosque valdiviano costero que se inició hace 20 años.

El Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA) es una corporación sin fines de lucro, que tiene como objetivo promover la investigación y el desarrollo rural en un marco de sustentabilidad ambiental y cuyo accionar está orientado a la gestión ambiental, a través de iniciativas de manejo de ecosistemas e investigación científica-tecnológica aplicada, análisis territoriales y estudios monográficos.

El trabajo de los estudiantes, basado en la construcción de modelos hidrológicos y de elevación en tres dimensiones, será de gran utilidad para las labores que desarrolla el CEA así como para sus habitantes rurales, dadas las características geográficas de ese sector costero, cuyo paisaje ha sido fuertemente intervenido y sometido a diversos usos del suelo.

Las labores

Los alumnos – que cursan el cuarto semestre de la carrera- están llevando a cabo un levantamiento específico de las curvas de nivel, mediante la generación de un modelo del relieve en la zona de restauración y recuperación de bosque nativo; la verificación de la delimitación del terreno ubicado en la isla y estimación de curvas de nivel cada un metro, para la totalidad del predio; y la elaboración de un documento técnico y planos, lo que generará un informe que será entregado próximamente.

Esta labor está supervisada por el docente Rodrigo Santander, quien ha respaldado fuertemente la labor que están desarrollando los estudiantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace