Categorías: Actualidad

Alumnos de Santo Tomás Temuco desarrollan importante labor de apoyo a estación científica en la Región de Los Ríos

Se trata de estudiantes de la carrera de Topografía, que están trabajando junto a los profesionales de un centro en Isla del Rey.

Una destacada labor que beneficiará a las actuales y futuras investigaciones que se desarrollan en la estación científica Altamira, que posee el Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA) de Valdivia en Isla del Rey, en la Región de Los Ríos, es la que está desarrollando un grupo de alumnos de la carrera de Topografía del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco.

Los estudiantes se desplazaron hasta la Isla del Rey, en la comuna de Corral, donde iniciaron el levantamiento topográfico del terreno de la estación científica que, entre sus proyectos más relevantes, implementa una iniciativa de restauración ecológica de bosque valdiviano costero que se inició hace 20 años.

El Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA) es una corporación sin fines de lucro, que tiene como objetivo promover la investigación y el desarrollo rural en un marco de sustentabilidad ambiental y cuyo accionar está orientado a la gestión ambiental, a través de iniciativas de manejo de ecosistemas e investigación científica-tecnológica aplicada, análisis territoriales y estudios monográficos.

El trabajo de los estudiantes, basado en la construcción de modelos hidrológicos y de elevación en tres dimensiones, será de gran utilidad para las labores que desarrolla el CEA así como para sus habitantes rurales, dadas las características geográficas de ese sector costero, cuyo paisaje ha sido fuertemente intervenido y sometido a diversos usos del suelo.

Las labores

Los alumnos – que cursan el cuarto semestre de la carrera- están llevando a cabo un levantamiento específico de las curvas de nivel, mediante la generación de un modelo del relieve en la zona de restauración y recuperación de bosque nativo; la verificación de la delimitación del terreno ubicado en la isla y estimación de curvas de nivel cada un metro, para la totalidad del predio; y la elaboración de un documento técnico y planos, lo que generará un informe que será entregado próximamente.

Esta labor está supervisada por el docente Rodrigo Santander, quien ha respaldado fuertemente la labor que están desarrollando los estudiantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Cómo se adaptan las tecnologías de casino a las normas de cada mercado

Las regulaciones varían más de lo que muchos creen, y los operadores lo saben desde…

52 minutos hace

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

23 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

23 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

23 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

23 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

24 horas hace