Categorías: Actualidad

Alumnos de Santo Tomás Temuco desarrollan importante labor de apoyo a estación científica en la Región de Los Ríos

Se trata de estudiantes de la carrera de Topografía, que están trabajando junto a los profesionales de un centro en Isla del Rey.

Una destacada labor que beneficiará a las actuales y futuras investigaciones que se desarrollan en la estación científica Altamira, que posee el Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA) de Valdivia en Isla del Rey, en la Región de Los Ríos, es la que está desarrollando un grupo de alumnos de la carrera de Topografía del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco.

Los estudiantes se desplazaron hasta la Isla del Rey, en la comuna de Corral, donde iniciaron el levantamiento topográfico del terreno de la estación científica que, entre sus proyectos más relevantes, implementa una iniciativa de restauración ecológica de bosque valdiviano costero que se inició hace 20 años.

El Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA) es una corporación sin fines de lucro, que tiene como objetivo promover la investigación y el desarrollo rural en un marco de sustentabilidad ambiental y cuyo accionar está orientado a la gestión ambiental, a través de iniciativas de manejo de ecosistemas e investigación científica-tecnológica aplicada, análisis territoriales y estudios monográficos.

El trabajo de los estudiantes, basado en la construcción de modelos hidrológicos y de elevación en tres dimensiones, será de gran utilidad para las labores que desarrolla el CEA así como para sus habitantes rurales, dadas las características geográficas de ese sector costero, cuyo paisaje ha sido fuertemente intervenido y sometido a diversos usos del suelo.

Las labores

Los alumnos – que cursan el cuarto semestre de la carrera- están llevando a cabo un levantamiento específico de las curvas de nivel, mediante la generación de un modelo del relieve en la zona de restauración y recuperación de bosque nativo; la verificación de la delimitación del terreno ubicado en la isla y estimación de curvas de nivel cada un metro, para la totalidad del predio; y la elaboración de un documento técnico y planos, lo que generará un informe que será entregado próximamente.

Esta labor está supervisada por el docente Rodrigo Santander, quien ha respaldado fuertemente la labor que están desarrollando los estudiantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

2 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

3 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

3 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

3 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

3 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

3 horas hace