Categorías: Actualidad

Autoridades ancestrales se capacitan en seguridad social

“Más Seguridad Social para el pueblo mapuche: Amulepe kimün küme feleal amulelu tripantu” es el nombre del proyecto financiado por la Subsecretaría de Previsión Social y que beneficiará a 11 comunas de La Araucanía.

La iniciativa busca informar y formar sobre los derechos, beneficios y deberes del sistema de seguridad social chileno, a trabajadores mapuche de distintas edades, tanto de sectores urbanos como rurales, contribuyendo en el empoderamiento de sus derechos como usuarios y beneficiarios del sistema, de acuerdo a los códigos y contextos culturales que les son propios.

Educación previsional con pertinencia cultural que está presente incluso en la metodología de enseñanza como indicó el director de la consultora a cargo de su implementación, Amawta Consultores, Alfredo Chipana “ entre las dinámicas que contempla el proyecto están las jornadas denominadas “Kimeltun”  y la formación de werkenes, lonkos y dirigentes como monitores de modo de multiplicar al interior de las comunidades el conocimiento de un sistema del que son parte todos los trabajadores, sin distinción de si son o no mapuche, y nuestra idea es que ellos se informen y luego tomen las mejores decisiones pensando en su futuro”.

LANZAMIENTO

En dependencias del Liceo Intercultural Amul Kewün de Nueva Imperial se desarrolló el lanzamiento de esta iniciativa, con presencia de diversas autoridades, entre las que se contó a Oscar Ferro Supervisor de la Subsecretaría de Previsión Social, quien reconoció el valor de esta iniciativa de entre los 44 proyectos que se ejecutan en el país.

En la oportunidad, Emilio Cayuqueo, director del establecimiento, valoró el proyecto pues según dijo permite integrar temáticas distintas al currículo docente abriendo una puerta que permite preparar a los jóvenes a su futuro laboral.

Mientras, Joaquín Bascuñán, Seremi del Trabajo de La Araucanía , valoró el proyecto al que calificó de ambicioso pues por vez primera se acerca con tema que aparece como desconocido al interior de las comunidades mapuche, sobretodo cuando se esperan nuevos anuncios en esta materia.

Muchos de los presentes, entre los que se contó a estudiantes, profesores y autoridades ancestrales,  en el acto inaugural reconocieron no saber nada en materias de seguridad social pero sí estar muy interesados en conocer sobre los beneficios que ofrece, por lo que aseguraron estar ansiosos del inicio de estos cursos que considera en los próximos meses 2 diálogos participativos o nütramkan, como anunciaron sus coordinadores.

Finalmente señalar que el proyecto será ejecutado en las comunas de Angol, Carahue, Freire, Galvarino, Los Sauces, Lumaco, Nueva Imperial, Purén, Saavedra, Temuco, Traiguén, Victoria y Vilcún.

prensa

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

9 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

9 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

9 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

9 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

9 horas hace