Categorías: Actualidad

Autoridades ancestrales se capacitan en seguridad social

“Más Seguridad Social para el pueblo mapuche: Amulepe kimün küme feleal amulelu tripantu” es el nombre del proyecto financiado por la Subsecretaría de Previsión Social y que beneficiará a 11 comunas de La Araucanía.

La iniciativa busca informar y formar sobre los derechos, beneficios y deberes del sistema de seguridad social chileno, a trabajadores mapuche de distintas edades, tanto de sectores urbanos como rurales, contribuyendo en el empoderamiento de sus derechos como usuarios y beneficiarios del sistema, de acuerdo a los códigos y contextos culturales que les son propios.

Educación previsional con pertinencia cultural que está presente incluso en la metodología de enseñanza como indicó el director de la consultora a cargo de su implementación, Amawta Consultores, Alfredo Chipana “ entre las dinámicas que contempla el proyecto están las jornadas denominadas “Kimeltun”  y la formación de werkenes, lonkos y dirigentes como monitores de modo de multiplicar al interior de las comunidades el conocimiento de un sistema del que son parte todos los trabajadores, sin distinción de si son o no mapuche, y nuestra idea es que ellos se informen y luego tomen las mejores decisiones pensando en su futuro”.

LANZAMIENTO

En dependencias del Liceo Intercultural Amul Kewün de Nueva Imperial se desarrolló el lanzamiento de esta iniciativa, con presencia de diversas autoridades, entre las que se contó a Oscar Ferro Supervisor de la Subsecretaría de Previsión Social, quien reconoció el valor de esta iniciativa de entre los 44 proyectos que se ejecutan en el país.

En la oportunidad, Emilio Cayuqueo, director del establecimiento, valoró el proyecto pues según dijo permite integrar temáticas distintas al currículo docente abriendo una puerta que permite preparar a los jóvenes a su futuro laboral.

Mientras, Joaquín Bascuñán, Seremi del Trabajo de La Araucanía , valoró el proyecto al que calificó de ambicioso pues por vez primera se acerca con tema que aparece como desconocido al interior de las comunidades mapuche, sobretodo cuando se esperan nuevos anuncios en esta materia.

Muchos de los presentes, entre los que se contó a estudiantes, profesores y autoridades ancestrales,  en el acto inaugural reconocieron no saber nada en materias de seguridad social pero sí estar muy interesados en conocer sobre los beneficios que ofrece, por lo que aseguraron estar ansiosos del inicio de estos cursos que considera en los próximos meses 2 diálogos participativos o nütramkan, como anunciaron sus coordinadores.

Finalmente señalar que el proyecto será ejecutado en las comunas de Angol, Carahue, Freire, Galvarino, Los Sauces, Lumaco, Nueva Imperial, Purén, Saavedra, Temuco, Traiguén, Victoria y Vilcún.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace