Categorías: Actualidad

Autoridades ancestrales se capacitan en seguridad social

“Más Seguridad Social para el pueblo mapuche: Amulepe kimün küme feleal amulelu tripantu” es el nombre del proyecto financiado por la Subsecretaría de Previsión Social y que beneficiará a 11 comunas de La Araucanía.

La iniciativa busca informar y formar sobre los derechos, beneficios y deberes del sistema de seguridad social chileno, a trabajadores mapuche de distintas edades, tanto de sectores urbanos como rurales, contribuyendo en el empoderamiento de sus derechos como usuarios y beneficiarios del sistema, de acuerdo a los códigos y contextos culturales que les son propios.

Educación previsional con pertinencia cultural que está presente incluso en la metodología de enseñanza como indicó el director de la consultora a cargo de su implementación, Amawta Consultores, Alfredo Chipana “ entre las dinámicas que contempla el proyecto están las jornadas denominadas “Kimeltun”  y la formación de werkenes, lonkos y dirigentes como monitores de modo de multiplicar al interior de las comunidades el conocimiento de un sistema del que son parte todos los trabajadores, sin distinción de si son o no mapuche, y nuestra idea es que ellos se informen y luego tomen las mejores decisiones pensando en su futuro”.

LANZAMIENTO

En dependencias del Liceo Intercultural Amul Kewün de Nueva Imperial se desarrolló el lanzamiento de esta iniciativa, con presencia de diversas autoridades, entre las que se contó a Oscar Ferro Supervisor de la Subsecretaría de Previsión Social, quien reconoció el valor de esta iniciativa de entre los 44 proyectos que se ejecutan en el país.

En la oportunidad, Emilio Cayuqueo, director del establecimiento, valoró el proyecto pues según dijo permite integrar temáticas distintas al currículo docente abriendo una puerta que permite preparar a los jóvenes a su futuro laboral.

Mientras, Joaquín Bascuñán, Seremi del Trabajo de La Araucanía , valoró el proyecto al que calificó de ambicioso pues por vez primera se acerca con tema que aparece como desconocido al interior de las comunidades mapuche, sobretodo cuando se esperan nuevos anuncios en esta materia.

Muchos de los presentes, entre los que se contó a estudiantes, profesores y autoridades ancestrales,  en el acto inaugural reconocieron no saber nada en materias de seguridad social pero sí estar muy interesados en conocer sobre los beneficios que ofrece, por lo que aseguraron estar ansiosos del inicio de estos cursos que considera en los próximos meses 2 diálogos participativos o nütramkan, como anunciaron sus coordinadores.

Finalmente señalar que el proyecto será ejecutado en las comunas de Angol, Carahue, Freire, Galvarino, Los Sauces, Lumaco, Nueva Imperial, Purén, Saavedra, Temuco, Traiguén, Victoria y Vilcún.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace