Senador Tuma se suma a campaña por derogación de ley Longueira junto a dirigentes de la pesca artesanal

Con su firma el legislador dio por iniciada junto a pescadores de Queule iniciativa que los próximos días será lanzada en Temuco y a nivel nacional

Como una acción concreta que busca derogar una ley cuestionada, calificó el senador Eugenio Tuma su participación en el acto en que se dio por iniciada la campaña de recolección de firmas que iniciaron agrupaciones de pescadores de Queule y que busca anular la denominada “Ley Longueira”.

Tuma al participar en la asamblea general de pescadores de la agrupación liderada por Hernán Machuca, dio cuenta de las necesidades de la urgencia de resolver los problemas que aquejan hace décadas a la pesca artesanal no sólo de la región sino también del país.

"Lo planteamos durante toda la discusión la Ley de Pesca, y lo reiteramos. Es evidente que la legislación del Gobierno del Presidente Piñera no resolvió (y tampoco los últimos gobiernos democráticos) los problemas que arrastra el sector desde hace muchos años", enfatizó el parlamentario y presidente de la Comisión de Economía.

"La ley no zanjó las demandas de la pesca artesanal e insistiremos en su revisión, más aún si existe un cuestionamiento a su legitimidad respecto a la interferencia en el proceso legislativo de los grupos económicos que concentran el acceso de los recursos pesqueros", recordó Tuma tomando como ejemplo los últimos hechos de connotación pública que han vinculado parlamentarios con empresas pesqueras.

El legislador enfatizó que la actual ley de pesca le negó a la región y a la gente de mar el acceso a sus recursos. “La zona y Chile en general tiene que mirar al mar y las oportunidades de desarrollo asociados a la gestión de áreas de manejo y el turismo, especialmente en la identidad gastronómica, son enormes", aseguró.

"Hay que discutir nuevamente la extensión de la Zona de Pesca Artesanal de 5 a 12 millas, los recursos asociados a las zona protección, como la sardina y anchoveta que deben ser especies 100% destinadas a la pesca artesanal y terminar con el 22% asignado a los industriales", exigió el senador.

Finalmente, el senador Tuma expresó que no sólo hay que fortalecer a la pesca artesanal, sino que también la acuicultura de pequeña escala y así "promover el consumo humano directo de los productos del mar que contribuye al bienestar de nuestras comunidades", puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

12 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

14 horas hace