Senador Tuma se suma a campaña por derogación de ley Longueira junto a dirigentes de la pesca artesanal

Con su firma el legislador dio por iniciada junto a pescadores de Queule iniciativa que los próximos días será lanzada en Temuco y a nivel nacional

Como una acción concreta que busca derogar una ley cuestionada, calificó el senador Eugenio Tuma su participación en el acto en que se dio por iniciada la campaña de recolección de firmas que iniciaron agrupaciones de pescadores de Queule y que busca anular la denominada “Ley Longueira”.

Tuma al participar en la asamblea general de pescadores de la agrupación liderada por Hernán Machuca, dio cuenta de las necesidades de la urgencia de resolver los problemas que aquejan hace décadas a la pesca artesanal no sólo de la región sino también del país.

"Lo planteamos durante toda la discusión la Ley de Pesca, y lo reiteramos. Es evidente que la legislación del Gobierno del Presidente Piñera no resolvió (y tampoco los últimos gobiernos democráticos) los problemas que arrastra el sector desde hace muchos años", enfatizó el parlamentario y presidente de la Comisión de Economía.

"La ley no zanjó las demandas de la pesca artesanal e insistiremos en su revisión, más aún si existe un cuestionamiento a su legitimidad respecto a la interferencia en el proceso legislativo de los grupos económicos que concentran el acceso de los recursos pesqueros", recordó Tuma tomando como ejemplo los últimos hechos de connotación pública que han vinculado parlamentarios con empresas pesqueras.

El legislador enfatizó que la actual ley de pesca le negó a la región y a la gente de mar el acceso a sus recursos. “La zona y Chile en general tiene que mirar al mar y las oportunidades de desarrollo asociados a la gestión de áreas de manejo y el turismo, especialmente en la identidad gastronómica, son enormes", aseguró.

"Hay que discutir nuevamente la extensión de la Zona de Pesca Artesanal de 5 a 12 millas, los recursos asociados a las zona protección, como la sardina y anchoveta que deben ser especies 100% destinadas a la pesca artesanal y terminar con el 22% asignado a los industriales", exigió el senador.

Finalmente, el senador Tuma expresó que no sólo hay que fortalecer a la pesca artesanal, sino que también la acuicultura de pequeña escala y así "promover el consumo humano directo de los productos del mar que contribuye al bienestar de nuestras comunidades", puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace