Durante el mes de junio estas iniciativas comenzaron a desarrollar sus actividades que se extenderán hasta fines de este año, y cuyo público objetivo en esta oportunidad serán organizaciones mapuche, inmigrantes y personas en situación de discapacidad.
En primer término, la Fundación Instituto indígena se adjudicó por cuarta vez una iniciativa orientada a organizaciones mapuche, cuyos recursos permitirán llegar a familias que no conocen sus derechos y deberes en materia de previsión.
Este proyecto busca consolidarse como un nuevo canal de difusión que permita explicar con mayor claridad en qué consiste el sistema de previsión chileno y cuál es la batería de programas de apoyo social que hoy tiene el sistema y al cual muchas veces estas familias no están utilizando.
Por su parte el Instituto de Desarrollo (IDER) de la Universidad de la Frontera beneficiará principalmente a personas en situación de discapacidad, pero además a personas perteneciente a los pueblos originarios y mujeres trabajadoras de bajos ingresos y/o nivel educacional. El propósito principal del proyecto es lograr que los beneficiarios manejen materias previsionales con enfoque de derecho y con énfasis en aquellos aspectos relacionados con la seguridad social.
El IDER proyecta una cobertura de 850 beneficiarios directos, en los ámbitos de formación e información. Su público objetivo considera 558 personas integrantes de organizaciones territoriales y funcionales, sindicales, y a 292 mujeres trabajadoras de bajos ingresos.
La tercera iniciativa será ejecutada por Pronova Consultores y estará dirigido a inmigrantes, personas en situación de discapacidad y población mapuche. El acento está puesto en informar a 200 personas en charlas de 3 horas; y formar a 30 monitores, en jornadas de capacitación de 16 horas.
El seremi del Trabajo y Previsión Social Joaquín Bascuñán destacó que el monto total de inversión para estas tres iniciativas alcanza los 100 millones de pesos, dando continuidad a un trabajo que se viene desarrollando durante los últimos años, buscando principalmente llegar a los segmentos que generalmente no tienen conocimiento o acceso a información relevante respecto al sistema previsional.
En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…
Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…
La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…
En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…
El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…