Categorías: Actualidad

Lanzan 3 proyectos de educación previsional para la Región

3 fueron las instituciones que este año se adjudicaron proyectos del Fondo de Educación Previsional (FEP) de la Subsecretaría de Previsión Social a nivel regional, iniciativas que tienen como principal objetivo promover una cultura previsional, dar a conocer el sistema para facilitar el ejercicio de los derechos ciudadanos.

Durante el mes de junio estas iniciativas comenzaron a desarrollar sus actividades que se extenderán hasta fines de este año, y cuyo público objetivo en esta oportunidad serán organizaciones mapuche, inmigrantes y personas en situación de discapacidad.

En primer término, la Fundación Instituto indígena se adjudicó por cuarta vez una iniciativa orientada a organizaciones mapuche, cuyos recursos permitirán llegar a familias que no conocen sus derechos y deberes en materia de previsión.

Este proyecto busca consolidarse como un nuevo canal de difusión que permita explicar con mayor claridad en qué consiste el sistema de previsión chileno y cuál es la batería de programas de apoyo social que hoy tiene el sistema y al cual muchas veces estas familias no están utilizando.

Por su parte el Instituto de Desarrollo (IDER) de la Universidad de la Frontera beneficiará principalmente a personas en situación de discapacidad, pero además a personas perteneciente a los pueblos originarios y mujeres trabajadoras de bajos ingresos y/o nivel educacional. El propósito principal del proyecto es lograr que los beneficiarios manejen materias previsionales con enfoque de derecho y con énfasis en aquellos aspectos relacionados con la seguridad social.

El IDER proyecta una cobertura de 850 beneficiarios directos, en los ámbitos de formación e información. Su público objetivo considera 558 personas integrantes de organizaciones territoriales y funcionales, sindicales, y a 292 mujeres trabajadoras de bajos ingresos.

La tercera iniciativa será ejecutada por Pronova Consultores y estará dirigido a inmigrantes, personas en situación de discapacidad y población mapuche. El acento está puesto en informar a 200 personas en charlas de 3 horas; y formar a 30 monitores, en jornadas de capacitación de 16 horas.

El seremi del Trabajo y Previsión Social Joaquín Bascuñán destacó que el monto total de inversión para estas tres iniciativas alcanza los 100 millones de pesos, dando continuidad a un trabajo que se viene desarrollando durante los últimos años, buscando principalmente llegar a los segmentos que generalmente no tienen conocimiento o acceso a información relevante respecto al sistema previsional.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

15 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

15 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

15 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

15 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

15 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

16 horas hace