Según lo informado por Jaramillo, en la región de La Araucanía, los Planes formativos de cursos de formación en oficios de la primera convocatoria ascienden a 103 para un total de 2.775 alumnos. El programa +Capaz considera ejecutarse de manera simultánea en las 32 comunas de la región.
En este sentido, el Seremi indicó que esta iniciativa busca favorecer el acceso y permanencia en el mercado laboral de aquellas personas pertenecientes a los grupos más vulnerables del país a través de la capacitación.
“Este Programa es parte de los compromisos asumidos por la Presidenta Michelle Bachelet en sus primeros 100 días de gobierno y se materializa mediante cursos, en esta oportunidad, entre 180 y 390 horas, sin costo alguno para quienes ingresen a ellos” aseguró Bascuñan.
Para que las instituciones puedan acceder a la postulación deben ingresar a la página www.mascapaz.cl, cuya etapa de presentación de propuestas se extenderá hasta el día 09 de febrero de 2015, para dar inicio a los cursos durante el mes de abril de 2015.
Próximamente SENCE efectuará un llamado a Liceos Técnicos Profesionales, para que conforme a sus especialidades, presenten propuestas para llevar adelante ejecución de planes formativos diseñados y validados por SENCE y/o ChileValora., el cual se prolongaría hasta el mes de marzo de 015, para facilitar la participación de los establecimientos educacionales.
Agenda Laboral
De la misma forma, los representantes presentaron a los medios de comunicación regionales un video realizado por el Ministerio del Trabajo en conjunto con el Ministerio Secretaría General de Gobierno, que busca acercar a la ciudadanía el espíritu que hay detrás de la Agenda Laboral y del Proyecto de Modernización del Sistema de Relaciones Laborales, esto es, lograr mejores relaciones laborales, que se traduzcan en un mejor clima de trabajo, más productividad, protección y que finalmente, empleadores y trabajadores se beneficien de los frutos de sus esfuerzos. Más y mejores trabajos.
Este video muestra cómo en una empresa real, con empleadores y trabajadores reales, se pueden lograr buenas condiciones de trabajo.
A este respecto, el Seremi indico que “este tipo de ejemplos son los que queremos que se repliquen para todos los trabajadores de Chile, que tengan la posibilidad de organizarse junto a sus compañeros y sentarse a conversar sobre sus condiciones de trabajo con sus empleadores”.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…