Categorías: Política y Economía

AVVRU hace un llamado al Ministerio público a proteger y atender a víctimas

Como insuficientes calificó el director ejecutivo de la AVVRU, Felipe Romero, las medidas de protección que actualmente está otorgando la fiscalía a las víctimas del sector Bajo Malleco en Collipulli,  quienes han solicitado presencia permanente de funcionarios policiales, a partir de amenazas de las que han sido objeto en la última semana.

"Las familias ya no viven en paz, no pueden dormir, es un sector en donde conviven mujeres solas con sus hijos, adultos mayores, que reciben amenazas contantes de incendio de sus casas e incluso de muerte. Es de extrema necesidad y urgencia que se replanteen las medidas de protección, porque no es posible que a la gente se les de como respuesta que hay una gran lista de espera, por lo que deben tener paciencia. Aquí hay gente que está amenazada de muerte", señaló Romero.

Por su parte Javier Jara, abogado de la AVVRU, señaló que las fiscalías ubicadas en la zona de conflicto, debieran contar con horarios especiales que aseguren la atención de las víctimas, las cuales no siempre son atacadas en horario de oficina. "La delincuencia aquí no tiene horario, por lo tanto, así como algunas fiscalías en la región metropolitana tienen turnos 24 horas en oficina, de igual forma las fiscalías locales, como por ejemplo en Collipulli, el fiscal de turno, debería cumplir su turno en la oficina", sentenció Jara.

Ambas solicitudes, surgen en el marco de las atenciones en terreno que realiza la AVVRU en donde se presta atención psicológica y también jurídica, con el fin de asesorar a las víctimas en ambas materias.

En este marco se conoció además, la situación de cerca de 15 familias del sector Lolcura en las cercanías de Mininco, que se mantienen temerosas y en alerta, por la toma de terrenos que han realizado grupos mapuche en la localidad. Según los antecedentes, hace más de una semana hicieron ocupación ilegal del predio El Nogal de la forestal Mininco, el cual fue desalojado el pasado sábado, y de otro terreno aledaño perteneciente a un particular quien por miedo decidió abandonar el predio.

"El propietario del campo hace meses venía siendo víctima de amenazas y debió abandonar su casa por temor, dejando a un cuidador y su familia con 5 menores de edad, quienes fueron expulsados por un grupo de personas, vecinos que viven en el sector y quienes hicieron ocupación ilegal del terreno y la vivienda". Señaló Felipe Romero.

Las familias están atemorizadas y han solicitado la presencia de la gobernadora de Malleco y otras autoridades,  con el objetivo de buscar protección.

Por: Daniela Bello

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace