Categorías: Actualidad

Las 7 razones que te harán querer reciclar y pensar en el plástico que tienes en casa

Existen múltiples mitos en torno al plástico. Por ejemplo se cree que éstos no se reciclan ni reutilizan en nuestro país aún cuando existe una larga y exitosa experiencia de operaciones de reciclaje de plásticos. El plástico es un recurso y no un desecho afirman en Asipla, Asociación de Industriales del Plástico, que entregó un listado de razones desconocidas que nos harán valorar y cuidar al plástico antes de tirarlo a la basura:

1. El plástico tiene más capacidad calorífica que el carbón o la madera, por lo que es una ironía que usemos carbón para generar energía y botemos los plásticos. En Europa, la recuperación energética es ampliamente usada, generando energía para barrios residenciales a bajísimo costo y en forma sustentable.

2. El plástico nos permite reusar muchos de los productos y materiales que usamos a diario como envases y bolsas de buena calidad.

3. Con una sola botella de plástico adecuadamente procesada en una planta moderna de energía se puede generar suficiente energía para mantener una ampolleta de 60 watts encendida por una hora y media.

4. Ojo, el plástico de uso post industrial se recicla alrededor del 95% y en el caso de  los residuos plásticos de casas se recicla solo un 12,5%.

5. Los números que aparecen dentro de las flechas del símbolo de reciclaje en cada producto plástico indican el tipo de plástico del que está hecho el producto.

6. Los hechos demuestran que los plásticos permiten ahorrar peso y combustibles en nuestros medios de transporte diarios. 200 kilos menos pesan los automóviles gracias a los plásticos. Esto los hace emitir 7 veces menos carbono.

7. En los últimos 20 años el peso de una botella plástica de bebida ha bajado en un 30% promedio, así como el de un bidón de detergente lo ha hecho en un 65%. En promedio, el peso de los envases y embalajes ha bajado un 28% en este período. La industria ha jugado un papel importante en esta reducción. Por ejemplo, en el caso de las bolsas, estas son hoy en día un 70% más livianas y delgadas de lo que eran en 1980 y todas 100% reciclables.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace