Categorías: Comunas

Realizan primera cumbre sobre “Uso sustentable y reducción de bolsas plásticas de Chile”

Este viernes se realizó en Pucón el primer seminario sobre “Uso sustentable y reducción de bolsas plásticas de Chile” organizado  por el ministerio de Medio Ambiente.

Hacer un buen uso de las bolsas plásticas, para  permitir un  consumo responsable y consciente, fue uno de los temas que analizó el seminario que congregó a autoridades de gobierno, parlamentarios, alcaldes y representantes de la industria del plástico (Asipla).  Mariela Formas, gerente general de Asipla destacó que “Chile se merece contar con una política pública de alcance nacional que nos permita hacernos cargo como sociedad del sobre consumo de las bolsas plásticas”. La representante del gremio pidió  además que también se  incluya en el debate a las organizaciones ciudadanas que son fundamentales en la educación medioambiental.

Uno de los objetivos de  la cita fue avanzar hacia la regulación y el uso sustentable de las bolsas plásticas,  para lo cual el Ministerio del Medio Ambiente trabajará en algunas líneas de acción. Una de ellas es la creación de una norma técnica que permita la certificación de bolsas plásticas que se trabajará con el Instituto Nacional de Normalización (INN), y se revisarán normativas internacionales en esta materia.  Se busca generar normas técnicas que ayuden a la ciudadanía en primer lugar a distinguir una bolsa de buena calidad que es factible de reutilizar; en segundo, cuáles son las bolsas reciclables  y por último otra norma que permita diferenciar cuáles son las bolsas biodegradables.

Rodrigo López, presidente de “Yo reciclo”  dijo en el cónclave que la regulación debe seguir el modelo de otros países que tienen años de buenas prácticas como trasparentar el cobro de la bolsa plástica. López explicó que según estadísticas de la industria, cada año se usan en Chile cerca de 3.400 millones de bolsas plásticas. Sin embargo, el 77% de las bolsas plásticas que se consumen no se reciclan y, cada día, más de siete millones de bolsas plásticas se botan como basura. “Esta mala disposición de las bolsas disminuiría significativamente con su reutilización y reciclaje”, explicó el representante de la ONG que lleva 2 años trabajando en esta temática.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

4 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

4 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

5 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

5 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

5 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

5 horas hace