Categorías: Actualidad

Situación de pobreza en la Araucanía alcanza el índice más alto en el país

Con preocupación se mostró el Hogar de Cristo por la situación de pobreza en la región tras los resultados de la encuesta de caracterización socioeconómica CASEN 2013.

Con la nueva metodología utilizada en la encuesta CASEN, hoy es posible dar cuenta que en nuestro país la pobreza no sólo se reduce a términos monetarios, sino que también hay una serie de otros factores que inciden en que una persona se encuentre en situación de pobreza. El acceso a la educación, la vivienda, el trabajo y la seguridad social, y la salud afectan sobremanera su bienestar y calidad de vida.

En este sentido, la medición multidimensional de la pobreza permite identificar de mejor manera las carencias que presentan los hogares de nuestro país, con el objetivo de hacerles frente y así lograr el bienestar de la población.

Ana María De la Fuente, Directora ejecutiva Sede Araucanía afirmó que “entregados los resultados, es posible dar cuenta que nuestra población vive bajo diversas formas el flagelo de la pobreza, las cuales van más allá de una baja en la medición por ingresos. Esto nos impulsa a seguir trabajando en pos de generar políticas sociales que le entreguen soluciones efectivas a aquellos que hoy viven bajo estas circunstancias”.

A nivel regional lo índices demuestran que en la región de la Araucanía es la más pobre en el país, tanto en el porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos como también en la nueva medición multidimensional con un 27,9 % y un 28,5% respectivamente. Presentándose las mayores carencias en las dimensiones de vivienda (33,5%) y trabajo (29,9%).

La directora ejecutiva agregó que “es necesario que mientras vamos desarrollando políticas que garanticen el ejercicio de derechos universales, no nos olvidemos de aquellas poblaciones que por sus niveles de daño y exclusión requieren de esfuerzos focalizados que les permitan acceder a estas políticas universales. Por ejemplo, las personas que viven en la calle, las personas con discapacidad mental, los niños y jóvenes que están fuera del sistema escolar, enfatizó.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace