Categorías: Actualidad

Situación de pobreza en la Araucanía alcanza el índice más alto en el país

Con preocupación se mostró el Hogar de Cristo por la situación de pobreza en la región tras los resultados de la encuesta de caracterización socioeconómica CASEN 2013.

Con la nueva metodología utilizada en la encuesta CASEN, hoy es posible dar cuenta que en nuestro país la pobreza no sólo se reduce a términos monetarios, sino que también hay una serie de otros factores que inciden en que una persona se encuentre en situación de pobreza. El acceso a la educación, la vivienda, el trabajo y la seguridad social, y la salud afectan sobremanera su bienestar y calidad de vida.

En este sentido, la medición multidimensional de la pobreza permite identificar de mejor manera las carencias que presentan los hogares de nuestro país, con el objetivo de hacerles frente y así lograr el bienestar de la población.

Ana María De la Fuente, Directora ejecutiva Sede Araucanía afirmó que “entregados los resultados, es posible dar cuenta que nuestra población vive bajo diversas formas el flagelo de la pobreza, las cuales van más allá de una baja en la medición por ingresos. Esto nos impulsa a seguir trabajando en pos de generar políticas sociales que le entreguen soluciones efectivas a aquellos que hoy viven bajo estas circunstancias”.

A nivel regional lo índices demuestran que en la región de la Araucanía es la más pobre en el país, tanto en el porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos como también en la nueva medición multidimensional con un 27,9 % y un 28,5% respectivamente. Presentándose las mayores carencias en las dimensiones de vivienda (33,5%) y trabajo (29,9%).

La directora ejecutiva agregó que “es necesario que mientras vamos desarrollando políticas que garanticen el ejercicio de derechos universales, no nos olvidemos de aquellas poblaciones que por sus niveles de daño y exclusión requieren de esfuerzos focalizados que les permitan acceder a estas políticas universales. Por ejemplo, las personas que viven en la calle, las personas con discapacidad mental, los niños y jóvenes que están fuera del sistema escolar, enfatizó.

Editor

Entradas recientes

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

37 minutos hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

49 minutos hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

6 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

6 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

6 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

6 horas hace