Categorías: Política y Economía

Avvru suspende coloquio por ley antiterrorista y violencia rural tras bajada de Intendente Jouannet

Aspectos vinculados a la aplicación de la ley antiterrorista y  a la reparación de las víctimas, serían abordados en el tercer coloquio de La Asociación de Víctimas de Violencia Rural, AVVRU,que fue suspendido sorpresivamente esta mañana.

La actividad, según Alejo Apraiz, presidente de la AVVRU, se suspendió. Uno de los motivos fue la ausencia del intendente Andrés Jouannet, quien la noche del jueves 29, a través de uno de sus asesores, se excusó de participar, argumentando cambios en la agenda. “Creemos que este tipo de actividades deberían ser una prioridad en la agenda de la autoridad regional, quien se ha referido en diversas ocasiones  a la importancia del diálogo. Esta era una instancia de conversación, a la que se comprometió a asistir, en una reunión que sostuvimos, sin embargo resolvió no estar, dando cuenta de ello sólo horas antes”, señaló Apraiz.

En tanto, la agrupación de víctimas de violencia de la provincia de Malleco, quienes agrupan a familias de escasos recursos de Collipulli y Ercilla, esperaban aprovechar la actividad de entregarle una carta al intendente y tener un acercamiento. “Nos parece muy mal que el intendente no este aquí. Nosotros esperábamos verlo y conversar con el, conocerlo y darle cuenta de lo que sufrimos todas las noches sin poder dormir por los disparos”, indicó Marilí Vallejo, presidenta de la agrupación, quien además portaba consigo perdigones que la noche anterior habían sido disparados en contra de una de las viviendas en Pidima.

Alejo Apraiz, reprochó además, la situación que involucró a la psicóloga de la AVVRU, Paula Pinto, quien se disponía a ser parte del coloquio, con una exposición técnica en donde daría cuenta de la afectación en niños y adultos víctimas.  La profesional, quien además trabaja para un servicio público, fue llamada a entregar explicaciones de su participación en la actividad. “Nos parece al menos extraño que a sólo 40 minutos del inicio del coloquio, un funcionario de un servicio público donde la expositora presta servicios, le solicite explicaciones. Nunca se le prohibió participar, sin embargo se le esbozó que ambas cosas eran incompatibles, cuando en ningún caso lo son”.

Francisco Ljubetic, Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma; Pedro Cayuqueo, vicepresidente de Enama; Juan de Dios Fuentes, director de la agrupación Paz en La Araucanía y la psicóloga de la AVVRU, eran parte de los expositores, que darían cuenta de su postura frente a cómo la aplicación de la Ley Antiterrorista, ayudaría en la reparación y tratamiento de las víctimas de atentados y violencia rural en la región.

Por: Daniela Bello

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace