La iniciativa, realizada por profesionales de la Seremi de Salud busca que los médicos, que fueron destinados a la provincia, fortalezcan su quehacer incorporando el enfoque de salud intercultural.
Antonio Huircan, director del Centro de Salud Mapuche Boroa Filulawen, de Nueva Imperial les dio la bienvenida haciendo un recuento de los avances en esta materia." Antes era impensado que existieran médicos con conocimientos en salud intercultural" dijo el director.
El Seremi de Salud de la Araucanía, Carlos González, en tanto señaló que “si bien hay distintas concepciones de lo mapuche, lo que queremos hacer es que no se pierda la comprensión del contextos de los pacientes mapuches que los médicos atienden diariamente”.
Cabe señalar que el Ministerio de Salud incorporó en la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes el artículo 7º que habla de la atención con pertinencia cultural.
El curso se trató de la cosmovisión o filosofía mapuche, la complementariedad en los sistemas médicos y su metodología.
Este es el quinto año consecutivo que la Seremi de Salud realiza esta capacitación a los médicos que son destinados a la región. Cabe señalar que la Organización Panamericana de Salud instó a trabajar con las poblaciones indígenas para mejorar su salud, reconociendo el valor del patrimonio cultural, su saber ancestral y la necesidad de conservarlos.
El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…
Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…
El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…
En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…
Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…