Categorías: ComunasEventos

Cómo convivir con el volcán más activo de América fue tema en taller dictado por Sernageomin y Par Explora La Araucanía

Actividad estuvo dirigida a Operadores turísticos, guías de montaña y estudiantes de Pucón.

Con el objetivo de crear conciencia en los habitantes de los sectores colindantes al volcán Villarrica para comprender el comportamiento de este macizo – uno de los más activos de América – se desarrolló un taller informativo que fue organizado por el Servicio Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN, y que contó con el apoyo del PAR EXPLORA La Araucanía, programa que lidera la Universidad de La Frontera en esta región.

La actividad, en la que participaron cerca de 35 personas, todas ligadas al ámbito de los operadores de turismo, guías de montaña, tuvieron la posibilidad de acceder a importante información técnica respecto a los potenciales peligros que este macizo ejerce en la zona, desde que entrara en erupción el 5 de marzo pasado.

Los expositores abordaron temáticas relacionadas a cómo reducir la vulnerabilidad que la población siente al enfrentarse a la actividad permanente de este volcán y los mecanismos más apropiados para enfrentar una situación de emergencia, especialmente cuando deban dirigir a los turistas a zonas fuera del radio de acción del volcán.

En este sentido, los profesionales de SERNAGEOMIN, entregaron herramientas y conocimientos geológicos a los asistentes, quienes tendrán la misión – a partir de ahora – de difundir a turistas nacionales y extranjeros, el real impacto que el volcán tiene y seguirá teniendo en la vida diaria de la zona. No se debe olvidar que la actividad del Villarrica continuará, proceso que no es posible de predecir.

Soledad Román, asistente al taller, destacó la idea de participar en esta actividad,  “porque para la población es necesario tener conocimiento de qué se trata vivir con un volcán activo. Cuando la comunidad ve que el volcán comienza su actividad sísmica, la gente se asusta mucho. No saben qué hacer o dónde ir y la idea es que el municipio  y las entidades que hacen este tipo de actividades, aclaren  que un volcán, que está en actividad sísmica, no necesariamente  hará erupción. En el fondo, es una actividad continua de un volcán.  Es importante que la gente sepa con claridad cuáles son los puntos de evacuación, que deben ser visibles”.

Verónica Castello, quien participó representando al sector de agencias de turismo de Pucón, evaluó positivamente el taller porque “dan tranquilidad a la gente respecto a lo qué sucede con este volcán y la tierra, lo que me sirve para hacer los tour y las actividades de montaña.  Me parece espectacular que se den estos cursos acá, porque entregan prospectos e información a la población  que también llegará a los colegios o agrupaciones”.

El taller de capacitación geológica se realizó en la  Universidad de La Frontera, Sede Pucón, el que fue evaluado positivamente, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar  la información sobre este proceso hacia la comunidad. Valoraron la claridad respecto a los riesgos reales de convivir con este volcán activo, el que desde tiempos históricos, ha mostrado su capacidad destructiva.

SERNAGEOMÍN y PAR EXPLORA La Araucanía,  centrarán sus esfuerzos en informar sobre los reales riesgos  en eventos como estos, de manera que la comunidad logre adaptar su  comportamiento frente a una crisis, para así reducir los daños potenciales.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace