Categorías: Actualidad

CNTV realiza en Temuco primer seminario de pluralismo televisivo en regiones

El Consejo Nacional de Televisión y la Universidad Católica de Temuco dieron forma al primer seminario de pluralismo en TV en regiones llamado “Pluralismo, regiones y pueblos originarios” en Temuco.

El CNTV dio cita a un panel que integraron Isolde Reuque, dirigente mapuche y representante del país en altos organismos internacionales; al senador por la IX Región y presidente de la Comisión de Educación, Ciencias y Tecnologías, Jaime Quintana; al también senador por la IX Región, Alberto Espina; y la productora de ¿Con qué sueñas? Carla Higueras, programa nacional de TV ganador del Emmy Internacional 2011 y 2015.

“Esta actividad en la Universidad Católica de Temuco no es casualidad. Esta es la región con mayor proporción de habitantes que descienden de pueblos originarios y nos parece el mejor lugar para abordar este aspecto del pluralismo. Estamos convencidos que la consolidación del pluralismo nos acerca a una televisión que promueve el respeto a la diversidad, la tolerancia y la democracia”, señaló el presidente CNTV, Óscar Reyes.

“La televisión chilena es un medio cerrado en términos ideológicos y de contenido, carece de diversidad e información completa. Desconcentrar el foco noticioso, es un deber público. Es fundamental que la TV pública tome un rol activo en esta materia. El sentido de la tv digital debiera ser diversidad”, expresó el senador Quintana.

Por su parte Isolde Reuque se refirió al “poder” de la comunicación. “Si no tenemos una buena comunicación, no habrá interculturalidad.  Y la interculturalidad está en este momento, es bastante vertical. La apuesta es que los contenidos nos lleven a comprender al tentativas de vida diversas. Eso nos acerca a la comprensión. Los buenos valores no son únicos. Todos somos válidos”.

El senador Alberto Espina mencionó su desconcierto frente a “cómo los medios no arrinconan al mundo político. No nos hacen preguntas a los políticos y otros actores sociales, ni nos obligan a tener un posición. Eso sería un aporte. La deuda de la TV se expresa en entender el sentido de la nueva Ley de Televisión”.

Desde el mundo audiovisual, la investigadora del programa ¿Con qué sueñas?, Carla Higueras dijo “cuando en nuestros programas buscamos retratar ese Chile del que no se habla en TV, nos fijamos en lo que no incluye la televisión hoy. Uno de esos puntos fue abarcar el mundo indígena, porque sabemos que no tienen la misma representación en la TV. Solo se les ve en las noticias desde un lado negativo. No desde otra óptica”. A ello agregó: “Si queremos mostrar pluralismo, tenemos que ser transversales. Historias desde el ABC1 al más humilde. Si queremos integrar, ¿cómo no los vamos a tener a todos? Todos tenemos problemas”.

El presidente CNTV cerró el debate expresando su inquietud frente a la diversidad de contenidos disponibles en pantalla: “Tiene que jugar un rol la TV regional en lo que son sus coberturas. Como Consejo nos vamos con trabajo, administramos recursos de todos los chilenos para financiar programas como ¿Con qué sueñas? y una forma concreta es con un concurso para entregar fondos de fomento a la calidad televisiva especialmente diseñado para canales locales”.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

1 hora hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

2 horas hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

2 horas hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

2 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

2 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

3 horas hace