Categorías: Actualidad

CONAF Araucanía festejó 101 años del Día del Guardaparque

“Desde pequeño, soñaba con ser guardaparques, es un trabajo que hago desde el corazón, aquí aprendí a hacer carrera, mucho de lo que sé hoy, como persona y profesional, se lo debo a mi trabajo”, cuenta con emoción Álvaro Marín, administrador de Parque Tolhuaca, con 16 años de servicio en varias Áreas Silvestres Protegidas (ASP) de la región, que comenzó a trabajar en el Parque Nacional Nahuelbuta y hoy se enorgullece de integrar el “Grupo de Búsqueda” de CONAF Araucanía.

Álvaro es uno de los 64 guardaparques de la región, que celebraron 101 años del Día del Guardaparque, con una ceremonia y almuerzo de camaradería que se realizó en la Reserva Nacional Malleco, la primera ASP de Chile.

El administrador de Tolhuaca hace memoria y dice que hay varias anécdotas sabrosas. “En el grupo de rescate (que integran 12 profesionales de varias unidades), no todos sabíamos esquiar y en el proceso de aprendizaje, hubo varios lesionados, caídos y múltiples porrazos con grabaciones dignas para chascarros de TV, que dan muestra de un grupo cohesionado, que hoy se ha convertido en un grupo de amigos”.

Ellos están en permanente contacto con la gente, con niños, con universidades, con extranjeros, con estudiantes, lo que los enriquece día a día. “Este es un trabajo de dulce y de agraz, lo que vivimos en un incendio forestal, no ha sido fácil asimilarlo, como tampoco lo es, compatibilizar trabajo y familia, tenemos un sistema de turnos, 9 días en el parque y cinco con la familia, pero cuándo quieres esto, nada es imposible!!, acotó.

RECONOCIMIENTOS

Una vida dedicada a la protección y conservación de la biodiversidad, vigilancia y control de visitantes, son algunas de las tareas que realizaron Óscar Vásquez, Feliciano Henríquez y Octavio Burgos, ex guardaparques que fueron reconocidos en esta ceremonia por CONAF Araucanía.

Otro momento destacado fue la entrega de un galvano dedicado al esfuerzo y entrega personal en el combate de incendios forestales que afectaron a las Áreas Silvestres Protegidas, para guardaparques de las reservas nacionales China Muerta, Malleco y Nalcas y del Parque Nacional Tolhuaca.

El seremi de Agricultura, Alberto Hofer dijo que para el Minagri es muy importante acompañar a los guardaparques en su día, “porque reconocemos la importante labor en la protección, mantención y recuperación de las ASP y quiero relevar que CONAF haya elegido esta Reserva Malleco, al límite con la Octava Región, para esta celebración, la primera reserva en el país y la tercera creada a nivel latinoamericano”.

A su vez, el director de CONAF Araucanía, David Jouannet, precisó que es muy importante destacar la labor de los guardaparques, que trabajan en el resguardo y protección de las 350 mil hectáreas de las 13 unidades de Áreas Silvestres Protegidas en la región. “Son los guardianes de nuestro ecosistema y además brindan protección a estas áreas cuando son afectadas por incendios forestales; entregan educación ambiental a los visitantes, guiar y orientar a personas en temas de conservación de la naturaleza”, destacó.

El director regional de CONAF, detalló que la labor de los guardaparques en Chile, tiene una trayectoria profesional de 101 años con 400 funcionarios en el país y 64 en la región que trabajan en las 13 unidades: 5 Parques Nacionales, Villarrica, Conguillío, Tolhuaca, Nahuelbuta, Huerquehue; 6 Reservas Nacionales, Villarrica (Hualafquén), Nalcas, Malleco, Malalcahuello, Alto Bío Bío y China Muerta y 2 Monumentos Naturales: Contulmo y Cerro Ñielol.

Por último, como representante de la macro zona sur del Cuerpo de Guardaparques y representante del consejo regional, Patricia Rodríguez, de la Reserva Nacional Malalcahuello Nalcas manifestó que muchas veces los guardaparques se sienten solos en esta titánica tarea. “Creemos que se desvía el objetivo central de la conservación de los recursos naturales de nuestro país y en este camino nos gustaría tener más apoyo de la institucionalidad para lograr nuestras meta, pero también sentimos el respaldo de la ciudadanía que nos da fuerza para el trabajo cotidiano, por eso el llamado del Consejo Nacional es a persistir, ha no decaer, porque nuestro trabajo contribuye al fin a conservar y proteger nuestros recursos naturales”, concluyó la dirigente.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

8 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

8 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

9 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

10 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

10 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

10 horas hace