Conoce los 7 compromisos de BIC para asegurar la calidad y seguridad de sus encendedores

En los últimos años se ha detectado en el país la presencia de encendedores chinos que no están certificados bajo la norma chilena NCH 2539. Esto implica que no son seguros, ya que pueden explotar, crepitar quebrarse, chispear y/o generar quemaduras por una altura de llama excesiva. Es por esto, que BIC ha establecido una serie de compromisos de calidad y seguridad con sus consumidores. Esta política da soporte a una venta diaria de siete millones de encendedores en todo el mundo.

Los 7 compromisos

1: Cada encendedor BIC pasa por más de 50 controles de calidad durante su proceso de fabricación. Adicionalmente, la compañía realiza en forma constante pruebas de seguridad de los encendedores que se venden en el mercado.

2: Todos los empleados de BIC se rigen por tres principios básicos: método, precisión y disciplina. Cada operario que trabaja en las plantas donde se fabrican encendedores destina un 25% de su tiempo a realizar controles manuales que aseguren un correcto y seguro funcionamiento de sus encendedores.

3: BIC desarrolla tecnología de última generación en forma continua para garantizar la calidad y seguridad de sus encendedores. Esto apunta a factores como estabilidad y altura de la llama, tiempo de extinción de la llama, y resistencia a caídas y temperaturas extremas

4: BIC ha mantenido un compromiso con programas de seguridad sustentable y de largo plazo desde hace más de 40 años.

5: BIC es un miembro activo de diversas organizaciones internacionales, tales como la Federación Europea de Fabricantes de Encendedores, ISO, CEN, AFNOR y otras, las cuales exigen la entrega de información confiable a los consumidores en el ámbito de la seguridad.

6: Todas las plantas donde se fabrican encendedores BIC están certificadas con ISO 9001. Además, los encendedores cumplen o exceden las exigencias de la norma chilena NCH 2539, que es prácticamente idéntica a la norma internacional de seguridad ISO 9994.

7: BIC cuenta con un proceso de producción integrado. Es decir, diseña y fabrica la mayoría de los equipos y máquinas que se utilizan para la fabricación de sus encendedores. Para esto, utiliza tecnología de última generación, tanto para la elaboración de las piezas y partes, como de los envases.

¿Cómo reconocer un encendedor seguro?

Tanto los usuarios como los comerciantes deben fijarse que el encendedor tenga el sello del ente certificador, el cual debe decir explícitamente que el producto está certificado bajo la norma chilena de seguridad NCh2539. Este certificado garantiza la calidad y legalidad del encendedor.

Otro indicador de un encendedor potencialmente peligroso es que la altura de la llama sobrepase los 10 centímetros (la altura de la llama de los encendedores BIC no sobrepasa los 2,5 cm), que la llama sea inestable y que la capucha o parte metálica mediante la cual se enciende la llama se quiebre con facilidad.

En relación con la firmeza y durabilidad de los encendedores, la norma internacional exige una resistencia a caídas de 1,5 metros. Los encendedores BIC resisten caídas de hasta 3,0 metros.

Fuente: BIC Chile

ACERCA DE BIC

BIC es líder mundial en lápices y productos de oficina, encendedores, afeitadoras y productos promocionales. Desde hace más de 60 años, BIC ha honrado su tradición al proveer productos de alta calidad y al alcance de todos los consumidores, en todas partes. Gracias a esta firme dedicación, BIC se ha convertido en una de las marcas más reconocidas en el mundo. Los productos BIC se venden en más de 160 países. En el año 2014, BIC obtuvo ventas netas por EUR 1.979,1, millones, un crecimiento de un 4,9% en comparación con el año anterior. La compañía está listada en "Euronext Paris

www.bicworld.com

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

3 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

3 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

4 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

5 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

5 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

5 horas hace