Categorías: ActualidadSalud

Consultorio Miraflores y Servicio de Salud Araucanía Sur realizan campaña en el mes del cerebro

En la actividad, realizada en plena feria pinto de Temuco, se recreó un stand de difusión sobre las principales enfermedades cerebrovasculares y sus consecuencias en la salud de la población. En la ocasión, se tomó la presión arterial y se entregó a los transeúntes, valiosa información acerca de la prevención de esta enfermedad.

Un Accidente Cerebrovascular se produce sin previo aviso, cuando se interrumpe el flujo de sangre a una parte del cerebro, debido a que un vaso sanguíneo se bloquea o se rompe. Algunos de los síntomas clave son dolor de cabeza brusco, intenso e inusual, pérdida de fuerza en un brazo o en una pierna, o parálisis en la cara, parestesias (hormigueo) o adormecimiento de un brazo, pierna o cara.

El Servicio de Salud Araucanía Sur en el mes de abril desarrolló la campaña “Mes del Cerebro”, oportunidad en que los especialistas ponen de relieve las afecciones más frecuentes que afectan este órgano como es el Accidente Cerebrovascular o ACV, que es la primera causa de muerte en Chile y la segunda a nivel mundial.

Cada año se  registran 25 mil nuevos casos, de los cuales el 25% tiene consecuencias fatales.

Un ACV se produce sin previo aviso, cuando se interrumpe el flujo de sangre a una parte del cerebro, debido a que un vaso sanguíneo se bloquea o se rompe.

Dr. Álvaro Soto, neurólogo hospital Hernán Henríquez Aravena, explica que la patología puede ser de dos tipos: isquémica y hemorrágica. La primera – conocida también  como infarto cerebral –se debe a la oclusión de alguna de las arterias que irrigan la masa encefálica y representa el  80% de los casos. La hemorrágica, también denominado hemorragia cerebral o apoplejía,  se debe a la ruptura de un vaso sanguíneo encefálico, causada por hipertensión arterial u otro factor de riesgo.

“En Chile, 25.000 personas por año sufren un Accidente Cerebro Vascular y el riesgo se duplica cada diez años a partir de los 55. La mayoría de los eventos ocurren en personas mayores de 65 años. De ellos, el 50% queda con algún grado de discapacidad, el 25% recupera su estado de salud anterior y el 25% restante fallece”, precisó

Dra. Ximena Peña, médico familiar a cargo del Programa de Salud Cardiovascular del Consultorio Miraflores, señaló que son alrededor de 5 mil personas las que se encuentran bajo control en el Programa Cardiovascular, donde patologías como la diabetes, hipertensión y colesterol alto son las enfermedades que más inciden en el Ataque Cerebrovascular. “Por esta razón, desarrollamos una serie de estrategias para abordar la mayor cantidad de personas con altos índices de riesgo y cambiar sus hábitos de vida y sobre todo alimenticios”, señaló.

SÍNTOMAS

Los síntomas de un accidente cerebrovascular son muy variados en función del área afectada. Los más frecuentes son:

► Dolor de cabeza brusco, intenso e inusual.

► Pérdida de fuerza en un brazo o en una pierna, o parálisis en la cara.

► Parestesias (hormigueo) o adormecimiento de un brazo, pierna o cara.

► Dificultad para hablar o expresarse.

► Pérdida de equilibrio o de coordinación.

► Pérdida de la visión en uno o ambos ojos.

► Compromiso de conciencia, amnesia o confusión.

► Vértigo, mareos, náuseas y vómitos.

“Es vital reconocer estos síntomas y acudir a un servicio de urgencia lo antes posible, idealmente antes de 4 horas de iniciadas las molestias para disminuir el riesgo de muerte y las secuelas, ya que mientras más tiempo transcurra mayor será el daño del ACV”, afirma el neurólogo.

Una vez ocurrido el accidente cerebro vascular es posible realizar una intervención inmediata para destapar las arterias obstruidas, por lo que es primordial que el paciente llegue a un servicio de urgencia con capacidad para aplicar este tratamiento.

RECOMENDACIONES

El especialista remarca que aunque existen factores de riesgo que no se pueden modificar, como la edad, el género y los antecedentes familiares, existen otros en los que sí es posible incidir y que tienen que ver con llevar un estilo de vida saludable. Para ello, entrega los siguientes consejos:

► Evitar el consumo de tabaco y alcohol y no consumir drogas: Estas adicciones aumentan el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. Es importante tratarlas con ayuda profesional.

► Mantener un peso saludable: El perímetro abdominal no debe ser mayor de 80 cm. en las mujeres y de 90 en el caso de los hombres.

► Realizar actividad física regular: De preferencia tres veces por semana durante 30 minutos.

► Controlar la presión arterial y mantener una dieta baja en sodio. La hipertensión no suele presentar síntomas, por lo que resulta una condición peligrosa.

► Realizar un control anual con el cardiólogo. Debe consultar al médico cuando note un pulso irregular, palpitaciones, dolor torácico, falta de aire o mareos.

► Controlar los niveles de azúcar en sangre, ya que en exceso acelera el estrechamiento y endurecimiento de las arterias.

► Dislipidemia: Cuando la concentración de grasas en la sangre es muy alta se deposita en las arterias, aumentando el riesgo de sufrir un ACV. Es necesario controlar el colesterol alto con actividad física, alimentación adecuada y tratamiento farmacológico, si es necesario.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace