Categorías: Actualidad

Fosis lanza programa Vive tu Huerto 2015

Informaciones oficiales confirmaron la extensión del plazo de postulación hasta el 8 de mayo próximo.

Hasta el patio de la escuela particular San Juan, perteneciente al sector Santa Rosa en Temuco, llegó la comitiva del FOSIS regional para dar el punto de partida comunicacional al programa “Vive tu huerto 2015”.

Esta actividad que tuvo lugar en horas de la mañana de este viernes, congregó a profesores, apoderados y alumnos, donde destacaron la presencia de educandos de diferentes niveles, quienes de una u otra forma son beneficiarios directos de esta revolucionaria iniciativa que tiene como objetivo no sólo promover estilos de vida saludable, sino que impactar de la mejor manera en el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes en etapa formativa.

Una instancia donde participó un selecto grupo representativo de la comunidad escolar, con la brigada escolar medioambiental y los superhéroes del medio ambiente, quienes se tomaron muy a pecho el desarrollo de esta iniciativa que les permite conocer cada uno de los pasos del cultivo de hortalizas y frutos, que luego pueden replicar en casa y con ello, incentivar en su grupo familiar no sólo materias de autocuidado y vida saludable, sino que incluso técnicas de autoconsumo y manejo del presupuesto alimenticio familiar.

La reunión que fue utilizada como el hito comunicacional de lanzamiento se caracterizó por tener una atmosfera de compañerismo y trabajo en equipo donde los docentes a través del uso de metodologías lúdicas, logran incorporar en los educandos los mensajes de la malla curricular referidos a conocimiento del medio, además de un fuerte sentido social de respeto por la naturaleza y el medio ambiente, como explicó la directora del establecimiento, Nelida Jorquera Echeverría.

Según lo descrito por los profesionales del FOSIS, este programa orientado a establecimientos de Educación General Básica, está pensado fundamentalmente a los alumnos que cursan entre tercero y el sexto básico y se enmarca en el Sistema Elige Vivir Sano del Ministerio de Desarrollo Social, el que junto al Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) invitan a todas las instituciones educativas municipales y particulares subvencionadas, así como también escuelas que atienden a niños con Necesidades Educativas Especiales del país a participar en la Iniciativa. Una instancia descrita como una oportunidad para la promoción de una cultura de hábitos y estilos de vida saludable para las comunidades educativas.

Cabe recordar que este programa consta de tres componentes principales: Construcción y habilitación del huerto, acompañamiento por parte de FOSIS durante toda la ejecución del proyecto y capacitación para profesores, apoderados y alumnos.

Requisitos para postular

Según planteó el equipo FOSIS, pueden participar establecimientos municipales y particulares subvencionados de todo el país que cumplan a lo menos con tres requisitos que se resumen en “Vulnerabilidad”, al tener un mínimo de un 50% de alumnos prioritarios según Ley de Subvención Escolar Preferencial. Para el caso de los establecimientos de educación especial, se entiende que la sola condición de discapacidad, independiente el nivel económico, social y cultural, es un indicador de vulnerabilidad de acuerdo a la Ley 20.422 y la Ratificación de la Convención de los Derechos de las Personas en Situación de Discapacidad.

En segundo término, contar con un “Espacio y condiciones mínimas”, donde se debe disponer de a lo menos 50 metros cuadrados, con acceso y disponibilidad de agua y más de 6 horas de exposición a la luz solar, para la instalación de los huertos. Y finalmente, se considerará la “Participación”, que se resume a no haber sido seleccionado en versiones anteriores de la iniciativa.

Así, los colegios y escuelas que estén interesados y que cumplan con los requisitos mínimos podrán postular completando el Formulario de Postulación a través del banner “Vive tu Huerto” en la página web de FOSIS (www.fosis.gob.cl), donde cada establecimiento podrá presentar sólo una propuesta. El formulario debe completarse de forma íntegra y con información fidedigna, respetando la cantidad de caracteres definida para cada pregunta. La propuesta debe adjuntar una foto del espacio disponible que dé cuenta de la disponibilidad de superficie y luz solar. La persona que complete el formulario de postulación debe ser un representante del establecimiento aprobado por la Dirección.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace