Categorías: Comunas

CORE aprobó los recursos para el diseño del proyecto de APR José Miguel Carrera en Collipulli

“La noticia nos llena de alegría y satisfacción, ya el anhelo de los vecinos, de contar con agua potable comienza a materializarse”, señaló el alcalde Rosales.

En sesión ordinaria, llevada a cabo el pasado miércoles 20 de mayo, el pleno del Consejo Regional de La Araucanía (CORE), aprobó de manera definitiva los recursos para llevar a cabo la etapa de diseño del proyecto de Agua Potable Rural (APR) José Miguel Carrera, en la comuna de Collipulli.

Más de 31 millones de pesos, fue el monto aprobado por el CORE y ahora se queda a la espera que se dé inicio al proceso de licitación del diseño, de esta manera se espera que la etapa final del proyecto comience a fines del año 2016, para que este grupo de vecinos pueda contar con agua potable en sus hogares el año 2017.

Para el alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales, “la noticia de que el CORE aprobó de forma definitiva los recursos para la etapa de diseño de este proyecto de APR nos llena de alegría y satisfacción, ya que el anhelo de los vecinos, de contar con agua potable comienza a materializarse. (…) esperamos además que el proceso de licitación se pueda concretar lo más rápido posible, para que las obras de construcción comiencen a fines del año 2016”, precisó el edil.

La iniciativa fue propuesta el pasado 21 de abril, en el mensaje N°95 de intendente Francisco Huenchumilla y será ejecutada con cargo al Presupuesto Programa 02 de Inversiones del Gobierno Regional de La Araucanía, año 2015 y posterior.

EL PROYECTO

El proyecto, que fue elaborado por la Municipalidad de Collipulli, a través de la Unidad Técnica del Departamento de Administración Municipal, beneficiará a 56 familias del sector, las que sobre todo en época de verano, se ven seriamente afectadas por la sequía.

La iniciativa de inversión, contempla el diseño de ingeniera de un sistema colectivo de agua potable de 13.200 metros de red, además de planos, especificaciones técnicas, topografías, etc. Del mismo modo considerará la fuente de abastecimiento de agua subterránea, proveniente de un sondaje existente en el sector, además del análisis de suelos y de agua.

Esta etapa también incluye el cálculo de costos de operación y mantención del sistema, proposición de tarifa y análisis de disposición a pagar de las familias beneficiadas de este sector, donde se estima que se ejecutarán alrededor de 56 arranques de agua.

Se espera que una vez ejecutadas las obras, que se estima tendrán un costo final de 422 millones de pesos, estas deberán tener una vida de 20 años.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace