Categorías: Comunas

CORE aprobó los recursos para el diseño del proyecto de APR José Miguel Carrera en Collipulli

“La noticia nos llena de alegría y satisfacción, ya el anhelo de los vecinos, de contar con agua potable comienza a materializarse”, señaló el alcalde Rosales.

En sesión ordinaria, llevada a cabo el pasado miércoles 20 de mayo, el pleno del Consejo Regional de La Araucanía (CORE), aprobó de manera definitiva los recursos para llevar a cabo la etapa de diseño del proyecto de Agua Potable Rural (APR) José Miguel Carrera, en la comuna de Collipulli.

Más de 31 millones de pesos, fue el monto aprobado por el CORE y ahora se queda a la espera que se dé inicio al proceso de licitación del diseño, de esta manera se espera que la etapa final del proyecto comience a fines del año 2016, para que este grupo de vecinos pueda contar con agua potable en sus hogares el año 2017.

Para el alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales, “la noticia de que el CORE aprobó de forma definitiva los recursos para la etapa de diseño de este proyecto de APR nos llena de alegría y satisfacción, ya que el anhelo de los vecinos, de contar con agua potable comienza a materializarse. (…) esperamos además que el proceso de licitación se pueda concretar lo más rápido posible, para que las obras de construcción comiencen a fines del año 2016”, precisó el edil.

La iniciativa fue propuesta el pasado 21 de abril, en el mensaje N°95 de intendente Francisco Huenchumilla y será ejecutada con cargo al Presupuesto Programa 02 de Inversiones del Gobierno Regional de La Araucanía, año 2015 y posterior.

EL PROYECTO

El proyecto, que fue elaborado por la Municipalidad de Collipulli, a través de la Unidad Técnica del Departamento de Administración Municipal, beneficiará a 56 familias del sector, las que sobre todo en época de verano, se ven seriamente afectadas por la sequía.

La iniciativa de inversión, contempla el diseño de ingeniera de un sistema colectivo de agua potable de 13.200 metros de red, además de planos, especificaciones técnicas, topografías, etc. Del mismo modo considerará la fuente de abastecimiento de agua subterránea, proveniente de un sondaje existente en el sector, además del análisis de suelos y de agua.

Esta etapa también incluye el cálculo de costos de operación y mantención del sistema, proposición de tarifa y análisis de disposición a pagar de las familias beneficiadas de este sector, donde se estima que se ejecutarán alrededor de 56 arranques de agua.

Se espera que una vez ejecutadas las obras, que se estima tendrán un costo final de 422 millones de pesos, estas deberán tener una vida de 20 años.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

15 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

15 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

15 horas hace