Categorías: Actualidad

Delegación de 20 emprendedores representará a La Araucanía en la ExpoMundoRural

Exposición de INDAP, que se realizará en Santiago, es la principal vitrina de la Agricultura Familiar para promocionar, vender y generar contactos comerciales.

Cargados de optimismo, con expectativas de vender y generar negocios, parte a Santiago una delegación de 20 emprendedores, que representarán a La Araucanía en la décimo séptima ExpoMundoRural, principal feria de la Agricultura Familiar Campesina organizada por INDAP. La exposición se realizará en el Parque Alberto Hurtado, entre el 18 y el 22 de este mes y este año contará con 175 expositores de diferentes puntos del país.

El tradicional ají merken, avellanas y vinagre de manzana de Purén; plantas ornamentales y de copihues de Angol, quesos mapuche de Villarrica, miel de Melipeuco y de Pucón; cortes de cordero fino envasados al vacío de Victoria, artesanías en textiles, madera, cestería y plata, forman parte de los productos que van a conquistar al público santiaguino. Representan el esfuerzo, la identidad y el trabajo de los emprendedores rurales y sus tradiciones.

“Nuestra región va a quedar muy bien representada porque aquí está lo mejor productivamente hablando. Esta es una excelente vitrina para promocionar, vender generar contactos comerciales a futuro. Sin duda, que es una gran oportunidad para ellos para posicionarse en el escenario nacional e internacional, tanto por su calidad como por lo singular de su naturaleza”, señaló Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP.

La ExpoMundoRural es la principal feria que reúne a pequeños productores con distintos actores de la cadena agroalimentaria para generar ventas directas y negocios a largo plazo. Luis Jara, productor de vinagre orgánico de manzana de Purén, dijo que ser parte de la delegación es una gran oportunidad. “Es una expo bien organizada y confiable. Yo he ido, y después he vendido harto a pedido, además, he generado buenos contactos comerciales”.

En total son más de 1.000 productos entre hortalizas y frutas, alimentos procesados, plantas y flores, artesanía, vinos y licores, cosméticos y servicios de turismo rural, que darán vida durante cinco días a esta expo. Además, habrá clases de cocina gratuitas, carros de comida, degustaciones, una selección de Tesoros Humanos Vivos y espectáculos musicales y culturales.

En esta versión debutarán 22 locales con productos acreditados con el Sello Manos Campesinas, una zona de yerbas medicinales aymaras y mapuche y una jornada de intercambio de semillas (Trafkintu), instancia colectiva donde se comparten conocimientos y saberes para el resguardo de la biodiversidad.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace