Categorías: Actualidad

Delegación de 20 emprendedores representará a La Araucanía en la ExpoMundoRural

Exposición de INDAP, que se realizará en Santiago, es la principal vitrina de la Agricultura Familiar para promocionar, vender y generar contactos comerciales.

Cargados de optimismo, con expectativas de vender y generar negocios, parte a Santiago una delegación de 20 emprendedores, que representarán a La Araucanía en la décimo séptima ExpoMundoRural, principal feria de la Agricultura Familiar Campesina organizada por INDAP. La exposición se realizará en el Parque Alberto Hurtado, entre el 18 y el 22 de este mes y este año contará con 175 expositores de diferentes puntos del país.

El tradicional ají merken, avellanas y vinagre de manzana de Purén; plantas ornamentales y de copihues de Angol, quesos mapuche de Villarrica, miel de Melipeuco y de Pucón; cortes de cordero fino envasados al vacío de Victoria, artesanías en textiles, madera, cestería y plata, forman parte de los productos que van a conquistar al público santiaguino. Representan el esfuerzo, la identidad y el trabajo de los emprendedores rurales y sus tradiciones.

“Nuestra región va a quedar muy bien representada porque aquí está lo mejor productivamente hablando. Esta es una excelente vitrina para promocionar, vender generar contactos comerciales a futuro. Sin duda, que es una gran oportunidad para ellos para posicionarse en el escenario nacional e internacional, tanto por su calidad como por lo singular de su naturaleza”, señaló Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP.

La ExpoMundoRural es la principal feria que reúne a pequeños productores con distintos actores de la cadena agroalimentaria para generar ventas directas y negocios a largo plazo. Luis Jara, productor de vinagre orgánico de manzana de Purén, dijo que ser parte de la delegación es una gran oportunidad. “Es una expo bien organizada y confiable. Yo he ido, y después he vendido harto a pedido, además, he generado buenos contactos comerciales”.

En total son más de 1.000 productos entre hortalizas y frutas, alimentos procesados, plantas y flores, artesanía, vinos y licores, cosméticos y servicios de turismo rural, que darán vida durante cinco días a esta expo. Además, habrá clases de cocina gratuitas, carros de comida, degustaciones, una selección de Tesoros Humanos Vivos y espectáculos musicales y culturales.

En esta versión debutarán 22 locales con productos acreditados con el Sello Manos Campesinas, una zona de yerbas medicinales aymaras y mapuche y una jornada de intercambio de semillas (Trafkintu), instancia colectiva donde se comparten conocimientos y saberes para el resguardo de la biodiversidad.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

42 minutos hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

51 minutos hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

55 minutos hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

1 hora hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

1 hora hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

1 hora hace