Cargados de optimismo, con expectativas de vender y generar negocios, parte a Santiago una delegación de 20 emprendedores, que representarán a La Araucanía en la décimo séptima ExpoMundoRural, principal feria de la Agricultura Familiar Campesina organizada por INDAP. La exposición se realizará en el Parque Alberto Hurtado, entre el 18 y el 22 de este mes y este año contará con 175 expositores de diferentes puntos del país.
El tradicional ají merken, avellanas y vinagre de manzana de Purén; plantas ornamentales y de copihues de Angol, quesos mapuche de Villarrica, miel de Melipeuco y de Pucón; cortes de cordero fino envasados al vacío de Victoria, artesanías en textiles, madera, cestería y plata, forman parte de los productos que van a conquistar al público santiaguino. Representan el esfuerzo, la identidad y el trabajo de los emprendedores rurales y sus tradiciones.
“Nuestra región va a quedar muy bien representada porque aquí está lo mejor productivamente hablando. Esta es una excelente vitrina para promocionar, vender generar contactos comerciales a futuro. Sin duda, que es una gran oportunidad para ellos para posicionarse en el escenario nacional e internacional, tanto por su calidad como por lo singular de su naturaleza”, señaló Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP.
La ExpoMundoRural es la principal feria que reúne a pequeños productores con distintos actores de la cadena agroalimentaria para generar ventas directas y negocios a largo plazo. Luis Jara, productor de vinagre orgánico de manzana de Purén, dijo que ser parte de la delegación es una gran oportunidad. “Es una expo bien organizada y confiable. Yo he ido, y después he vendido harto a pedido, además, he generado buenos contactos comerciales”.
En total son más de 1.000 productos entre hortalizas y frutas, alimentos procesados, plantas y flores, artesanía, vinos y licores, cosméticos y servicios de turismo rural, que darán vida durante cinco días a esta expo. Además, habrá clases de cocina gratuitas, carros de comida, degustaciones, una selección de Tesoros Humanos Vivos y espectáculos musicales y culturales.
En esta versión debutarán 22 locales con productos acreditados con el Sello Manos Campesinas, una zona de yerbas medicinales aymaras y mapuche y una jornada de intercambio de semillas (Trafkintu), instancia colectiva donde se comparten conocimientos y saberes para el resguardo de la biodiversidad.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…