Categorías: Actualidad

Déficit Hídrico: Gobernador apoya plan regional que propone soluciones en sectores rurales

Más del 30% de la población vive en zonas rurales siendo una de las mayores carencias el contar con un sistema de agua potable rural, que mejore la calidad de vida de sus habitantes.

Según cifras son más de 50 mil los pequeños agricultores afectados por la sequía en la región. Motivo por el cual el Ministerio de Agricultura dispuso una gran cantidad de recursos para palear la emergencia.

Frente a este escenario, a mediados  del año pasado se constituyó una mesa de déficit hídrico compuesta por diversos servicios que consistió en analizar la realidad del entorno rural  y liderar acciones para dotar de recursos y sistemas de agua para solucionar unas de las demandas más sensibles para la comunidad.

El Gobernador  de Cautín, José Montalva, aseguró la importancia de llevar a cabo este plan  regional con tal de combatir eficientemente  a la sequía y a todos los efectos que ella conlleva. Según cifras más del 30% de la población de la región proviene de la ruralidad y es este porcentaje, la que mantiene los mayores índices de pobreza.

-Así lo anunció el Gobernador de Cautín José Montalva, – “Según los lineamientos abordados por esta mesa  existe una meta que consiste en dotar de sistemas de agua potable rural más de 17 mil viviendas  de aquí al año 2018, lo cual me parece muy importante. La presidenta Michelle Bachelet mantiene su compromiso y responsabilidad con las personas que viven esta realidad y es por ello que se están redoblando los esfuerzos”. Afirmó Montalva.

Por su parte el Coordinador Regional de Déficit  Hídrico, Patricio Fernández agregó que también existe un plan de soluciones individuales para las viviendas más aisladas que consiste en la habilitación de pozos de mejor calidad que beneficiará a más de dos mil familias. Además se suma el tratamiento de aguas servidas para treinta  localidades rurales para el segundo semestre de este año.

En definitiva un plan de acción  que compromete acciones concretas en la cual participa el Ministerio de Obras públicas, Ministerio de Desarrollo Social, Seremi de agricultura, Subdere, Dirección de Obras Hidráulicas, y la  División de Control y Planificación del Gobierno Regional.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

9 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

9 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

10 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

11 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

11 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

11 horas hace