Categorías: Actualidad

Déficit Hídrico: Gobernador apoya plan regional que propone soluciones en sectores rurales

Más del 30% de la población vive en zonas rurales siendo una de las mayores carencias el contar con un sistema de agua potable rural, que mejore la calidad de vida de sus habitantes.

Según cifras son más de 50 mil los pequeños agricultores afectados por la sequía en la región. Motivo por el cual el Ministerio de Agricultura dispuso una gran cantidad de recursos para palear la emergencia.

Frente a este escenario, a mediados  del año pasado se constituyó una mesa de déficit hídrico compuesta por diversos servicios que consistió en analizar la realidad del entorno rural  y liderar acciones para dotar de recursos y sistemas de agua para solucionar unas de las demandas más sensibles para la comunidad.

El Gobernador  de Cautín, José Montalva, aseguró la importancia de llevar a cabo este plan  regional con tal de combatir eficientemente  a la sequía y a todos los efectos que ella conlleva. Según cifras más del 30% de la población de la región proviene de la ruralidad y es este porcentaje, la que mantiene los mayores índices de pobreza.

-Así lo anunció el Gobernador de Cautín José Montalva, – “Según los lineamientos abordados por esta mesa  existe una meta que consiste en dotar de sistemas de agua potable rural más de 17 mil viviendas  de aquí al año 2018, lo cual me parece muy importante. La presidenta Michelle Bachelet mantiene su compromiso y responsabilidad con las personas que viven esta realidad y es por ello que se están redoblando los esfuerzos”. Afirmó Montalva.

Por su parte el Coordinador Regional de Déficit  Hídrico, Patricio Fernández agregó que también existe un plan de soluciones individuales para las viviendas más aisladas que consiste en la habilitación de pozos de mejor calidad que beneficiará a más de dos mil familias. Además se suma el tratamiento de aguas servidas para treinta  localidades rurales para el segundo semestre de este año.

En definitiva un plan de acción  que compromete acciones concretas en la cual participa el Ministerio de Obras públicas, Ministerio de Desarrollo Social, Seremi de agricultura, Subdere, Dirección de Obras Hidráulicas, y la  División de Control y Planificación del Gobierno Regional.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace