Como una oportunidad de generar nuevos ingresos, rescatar y mantener una tradición de los antepasados, además de mejorar la calidad de vida de las familias que se encuentran en los sectores de Llanfenco y Loncofilo, 13 agricultores de Pucón participaron en el curso de tallado en madera para aprender las nociones básicas de esta actividad.
Un trabajo organizado por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (Pdti) –del Municipio de Pucón– y el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), permitió el intercambio de experiencias y reforzar la asociatividad entre los agricultores de ambos sectores, señalan fuentes del Pdti.
“Estas son instancias que hemos potenciado en la zona rural con nuestros programas productivos, donde los vecinos aprenden nuevas técnicas del tallado o bien, recién se interiorizan en este arte que da vida a la madera”, reafirma Carlos Barra, alcalde de la comuna.
Los participantes se instruyeron, durante cinco días, en productos artesanales; rescatando las técnicas ancestrales y modernas que tiene el uso de la madera. Como cucharas, tenedores, banderas, vasos, entre otros productos.
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…
La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…
Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…
La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…
Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…