Categorías: ActualidadOpinion

Diputado Edwards denuncia irregular demora en sumario por negligencia médica en Hospital de Imperial

El diputado de Renovación Nacional José Manuel Edwards, acompañado de familiares de una mujer que falleció por una presunta negligencia médica en el año 2013, realizó una denuncia debido al retraso de la investigación sumaria que busca esclarecer el caso.

María Benita Lidia Mellico Llanquemán de 69 años, concurrió al Hospital de Imperial por un dolor abdominal, quedó internada y según sus hijos, falleció por una falta de atención oportuna de médicos y enfermeras.

Uno de sus hijos, Marcelo Labrín, detalló que “no hay una causa real de muerte. Simplemente ella terminó con un paro cardiaco por la mala atención. Por una entubación mal hecha, porque una entubación que demora 5 minutos, se demoró 2 horas, en reanimarla. Simplemente no se pudo hacer nada, por la falta de atención”.

En cuanto al sumario administrativo, Marcelo Labrín señaló que: “El director del Hospital de Nueva Imperial simplemente prometió que en 40 días lo entregaba. Ha pasado 1 año y medio y nada. Yo no sé si él está protegiendo a su personal, el cual simplemente no cumplió ningún protocolo. No siguieron ningún paso que el Ministerio de Salud ordena en estos casos”.

En tanto, el diputado José Manuel Edwards explicó que “Se le promete el sumario administrativo para determinar responsabilidades que durará 40 días y llevan 1 año y 5 meses sin tener la respuesta. (Ellos) fueron al Consejo de Defensa del Estado y esa mediación terminó sin siquiera tener el sumario, hoy día tienen que ir a la justicia”.

“Esto es un abuso en la forma en que se está tratando a las familias, que tienen que lidiar con no solo la pena de una muerte que pudo haberse evitado, sino también, con la posibilidad de reparación que le corresponde al Estado. Primero, el sistema tiene que dar garantías a las familias vulnerables, tienen que dar garantía de que se van a respetar sus derechos, eso significa que si habrá mediación sea verdad, que ya es cuestionable que sea el Consejo de Defensa del Estado, porque es juez y parte”, agregó el diputado Edwards.

El parlamentario RN indicó que pedirá la moción que modificaría el actual artículo 43 de la ley 19.966 que regula el proceso de mediación: “Vamos a hacer un proyecto de ley que dé la posibilidad a las familias de saltarse el Consejo de Defensa del Estado y poder elegir, cuando tengan un problema de posible negligencia médica, entre recurrir al Consejo de Defensa del Estado o ir directamente a la justicia. Porque hasta ahora la mediación termina siendo un abuso y una forma de mantenerlos sin respuesta un año o dos años, quizás cuánto tiempo”.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

6 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

6 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

6 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace