Al respecto, García señaló “después de la grave sequía del verano, los agricultores y campesinos en general, sabemos que cuesta que el pasto se recupere en su ritmo de crecimiento. Es así que, a pesar de haber tenido abundancia de lluvias, el pasto no se encuentra en óptimas condiciones para el resto de año. Por lo tanto; a los animales les falta pasto fresco y los agricultores, que no pudieron tener una buena cosecha de fardos para guardar, hoy ya están dando los fardos a sus animales y quedarán “cortos” para el resto del año.”
“Es por eso que los pequeños agricultores y campesinos no esperan que se les entregue un bono de $ 100.000.- y con eso “arréglatelas como puedas”, porque ya las vacas están aumentando la preñez, están cayendo algunos animales flacos en la cordillera. Encuentro preocupante la situación en la región”, argumentó el legislador.
Al finalizar, García puntualizó “esto no lo hago con el afán de molestar, sino sensibilizar a las autoridades del agro de nuestro país, para que vean la posibilidad de entregar alimento concentrado porque fardos ya no hay. Reitero, con la sequía que tuvimos, ellos debieron prever que el crecimiento del pasto sería muy lento. Por lo tanto, ahora es el tiempo de comenzar a implementar un programa de ayuda para que los campesinos puedan sembrar una o dos hectáreas para que tengan forraje en caso que haya nuevamente una catástrofe climática. Resulta majadero, pero es necesario recordar que cuando a un pequeño agricultor se le muere un animal es como si le sacaran sus ahorros de un banco y los dejaran sin capital. Por eso resulta grave la falta de ayuda oportuna.”
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…