El diputado RN, Jorge Rathgeb, señaló que presentará a la Cámara Baja los antecedentes que demuestran la inoperancia del gobierno en la compra de líquido retardante para el ataque del incendio forestal que destruye miles de hectáreas de bosque milenario en La Araucanía, insumo que fue comprado en Estados Unidos, a pesar de su existencia y uso en Chile.
El legislador, indicó que los antecedentes de esta denuncia serán dispuestos en la sesión especial que solicitarán diputados de Renovación Nacional para abordar el accionar del gobierno en las emergencias ocurridas en el norte y sur del país, precisando que “a pesar de que el líquido retardante adquirido en Estados Unidos estaría en territorio nacional, las autoridades de Onemi y Conaf deben dar una explicación concreta al país sobre por qué al inicio de la emergencia se dijo que no había este insumo en el país, y por qué se ignoró ofertas de empresas como South Forest Chile que disponían de este recurso de manera inmediata y a un precio mucho menor a lo cancelado en el extranjero”.
Recordemos que la denuncia del diputado Rathgeb precisa que esta empresa el pasado 24 de marzo –a horas de que el subsecretario Mahmud Aleuy advirtiera que dicho elemento no estaba disponible en el país- envió al director de Onemi, Ricardo Toro, un e-mail en el cual puso a disposición inmediata un stock de 10 mil litros de retardante, insumo que a juicio del director de operaciones de South Forest Chile, puede ser evacuado por aire y está comprobado que no provoca contaminación. Dicho e-mail, indica la denuncia, fue reenviado a Conaf no recibiéndose respuestas de la oferta hasta el jueves pasado, cuando el organismo público se contacta con la empresa y realiza una serie de preguntas técnicas sobre el producto sin que se definiera si sería o no comprado.
“Aquí se necesitan explicaciones válidas puesto que la tardanza en estas definiciones provocaron un aumento significativo en la superficie de bosque nativo quemado. ¿Por qué si había líquido retardante en Chile, no se adquirió y aplicó de inmediato, y se tuvo que comprar el producto en Estados Unidos, esperando casi una semana en su aplicación? ¿Por qué se dijo que no existía este producto en Chile?. Estas son cuestiones que la Onemi y Conaf deben responder en virtud de la transparencia y la eficacia futura en la superación de emergencias similares”, dijo Rathgeb.
Por último, el congresista por Malleco fustigó aseveraciones de diputados de la Nueva Mayoría, como el DC Mario Venegas, quien catalogó esta denuncia como un “aprovechamiento político”. Al respecto, señaló que “la fiscalización de las acciones del gobierno es parte de las funciones de un diputado, más aún cuando han sido autoridades oficialistas los que han dado las primeras alarmas sobre el inoperante actuar de los órganos de emergencia. Sólo quiero recordar que ha sido la propia bancada DC la que ha acusado, públicamente, una deficiente gestión del gobierno frente a las emergencias”, destacó el parlamentario por La Araucanía.
El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…
El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…
La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…
La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…
Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…