La propuesta del congresista de RN por Malleco, surge luego que el Ministerio de Salud definiera financiar el inicio de las obras de los hospitales comprometidos en campaña por la Presidenta Bachelet, a través de los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional, FNDR, los cuales son entregados a los Gobiernos Regionales para el desarrollo de las comunas e iniciativas locales.
Según Rathgeb, esta propuesta del Minsal aprobada por el Congreso nace como una salida al desfinanciamiento existente e implica el establecimiento de convenios de programación que permitan traspasar al Ministerio las platas necesarias para el inicio de obras de estos hospitales y su financiamiento en los años posteriores, lo que significará un desmedro de las arcas regionales y una “bofetada” a la descentralización, ya que las diferentes zonas verán disminuida su cartera de financiamiento para proyectos de agua potable y electrificación rural, infraestructura comunal e iniciativas deportivas, culturales y sociales gestionadas a través de los Consejos Regionales.
“Espero que, ya que el Gobierno le ha exigido a los gobiernos regionales que destinen los recursos necesarios para solventar las etapas iniciales de los hospitales para el año 2016, espero que entregue más recursos para la región en todo lo que significa la atención de Salud Primaria, particularmente, la contratación de especialistas; así todas las comunas se verían beneficiadas de este juego de dineros que al final, en La Araucanía, sólo favorece a tres comunas y el resto, en tanto, quedará sin la posibilidad de postular sus proyectos a fondos regionales frescos”, indicó Rathgeb.
En La Araucanía, apuntó Rathgeb, el total recursos que deberá desembolsar el CORE de su FNDR 2016, llegaría a los 5 mil millones de pesos, con lo cual comenzarían la construcción de los hospitales de Angol, Padre Las Casas y Villarrica.
En el mismo sentido, el diputado por La Araucanía, también criticó el hecho que dichos hospitales sólo tendrán un avance al año 2018 de un 30% en su ejecución, quedando su etapa final de ejecución a cargo del Gobierno que asuma. “Me preocupa que estos recintos queden a medio hacer, ya que no creo que hayan empresas que estén dispuestas a asumir el costo total de una obra que no ha sido financiada en un 100% por el Gobierno”, señaló el parlamentario.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…