Categorías: Actualidad

Artesanos y artesanas de La Araucanía celebraron su día

La actividad fue organizada por el CNCA en conjunto con la UC Temuco.

Con el reconocimiento a 22 cultores de la región se realizó la celebración del Día del Artesano, encabezada por el Director Regional de Cultura Pedro Mariman. La actividad, organizada por el Consejo de la Cultura y las Artes en conjunto con el Programa de Artesanía del Departamento de Diseño de la Universidad Católica de Temuco, se efectuó en el Campus Menchaca Lira de esta casa de estudios, también tuvo música a cargo de la cantautora Vasti Michel y una muestra de artesanía.

Los cultores recibieron el diploma que acredita su certificación en el Sistema Chile Artesanía del CNCA, convocatoria 2015; programa impulsado por el Área de Artesanía del Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Se trata de un registro nacional, cuyo objetivo principal es contribuir al fortalecimiento de las condiciones profesionales y de mercado para el sector de la artesanía promoviendo la asociatividad e incentivando el encadenamiento de agentes y la circulación de obras. Es un instrumento que busca reconocer y valorar la artesanía nacional y a quienes la desarrollan, garantizando su autenticidad, características de su identidad, atributos de la creación y la promoción de su calidad, reconociendo y visibilizando toda la cadena de valor asociada al sector.

En la oportunidad estuvieron presentes el Director de Cultura Pedro Mariman, el Consejero de Cultura Hernol Flores, la Directora del Departamento de Diseño de la UCT Gabriela Álvarez y la Coordinadora del Programa de Artesanía del Departamento de Diseño de la UCT Leslye Palacios.

Expresión del patrimonio cultural

El Director de Cultura, Pedro Mariman, resaltó el quehacer de los cultores afirmando que “con la obras que los artesanos elaboran preservan técnicas y conocimientos que tienen una profunda historia de nuestro territorio. Ello concuerda con la intención del Consejo de la Cultura de apoyar estas manifestaciones de creatividad porque son expresiones de nuestro patrimonio cultural”.

“En ese sentido, el fomento a la artesanía forma parte de las políticas culturales donde aparte de la promoción de la creación artística y el encuentro de artistas y audiencias, se quiere transitar hacia otros territorios de la cultura más vastos, que tienen que ver con nuestra identidad, memoria y derechos humanos”, agregó Mariman.

De esta manera el CNCA avanza en el cumplimiento de la política cultural regional de La Araucanía 2011-2016 y de los lineamientos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, en relación a potenciar a los creadores y cultores regionales, propiciando asociatividad con otras instituciones  y contribuyendo a la puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial que representa, en este caso, la artesanía.

Una de las artesanas reconocidas, Ana María Quiñeñao de Pucón, se dedica a la lana, primero trabajaba el textil mapuche y actualmente elabora figuras en fieltro, expresó “en primera instancia dar las gracias, el hecho de recibir esta distinción y que la gente reconozca mi trabajo, es un orgullo para mí”.

Gabriela Ávarez, Directora del Departamento de Diseño de la UCT, subrayó “los artesanos son portadores de la cultura de su territorio y eso normalmente se ve disminuido frente a un mundo donde prima la velocidad, la cantidad, la producción y lo económico y se pierde, entonces, el valor cultural que tiene la artesanía y su carga simbólica. Para nosotros como universidad es un compromiso reconocer lo que significa el trabajo de los artesanos y difundirlo”.

Esta celebración se desarrolló en el marco del programa de fomento a la artesanía del Consejo de la Cultura y la UC Temuco, producto de la alianza generada entre la unidad de fomento del CNCA y el Programa de Artesanía del Departamento de Diseño UCT. Trabajo que ha permitido materializar diversas actividades de formación y difusión en este ámbito.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace