Categorías: ComunasOpinion

Diputado Rathgeb solicita urgente resguardo en "cruces de la muerte” en Angol

Preocupado por el inminente peligro que implica transitar por el cruce Huequén y la intersección que conecta a la comuna de Angol, a través del Eje Bonilla, con la ruta S180 hacia Renaico; se mostró el diputado RN, Jorge Rathgeb,  quien ofició a los ministerios de Transporte, Obras Públicas y de Vivienda y Urbanismo, la realización de estudios de tránsito para la instalación de semáforos y/o otras obras viales preventivas que reduzcan la cantidad de accidentes vehiculares en ambos sectores.

Por diferentes razones, ambos cruces de caminos han sido por siempre lugar frecuente de accidentes de tránsito en los últimos años, muchos de ellos con consecuencias fatales y en la mayoría, producto de la impaciencia, imprudencia, distracción e irresponsable actuar de conductores.

Sin embargo, ambos cruces –a juicio de Rathgeb- también revelan una falta importante de infraestructura vial preventiva, como semáforos, lomos de toro, una mejor señalética caminera, barreras de contención y otros elementos que impidan la ocurrencia de colisiones, volcamientos y atropellos con resultados de gravedad.

“Debido a la dificultad que existe en algunos cruces de caminos, particularmente al cruce de Huequén y de Vado Buenos Aires, estamos oficiando a los ministerios de Transporte, Vivienda y Urbanismo y Obras Públicas, y a sus respectivas seremías en la región, para ver qué medidas de mitigación se pueden aplicar en esos lugares, si es necesario o no semáforos, para evitar nuevos accidentes fatales en la zona”, señaló Rathgeb.

El anuncio del legislador de RN recoge la demanda de juntas de vecinos y pobladores del sector Huequén, cercano al cruce que conecta a Angol con las rutas hacia Los Sauces, Renaico y Collipulli, manifestando que semanalmente se registran en el lugar 5 a 6 eventos de colisiones, producto de la falta absoluta de señalética y semáforos que establezca un orden en el tráfico de vehículos y camiones madereros, lo cual aumenta más el peligro para peatones y ciclistas.

Por su parte, el cruce Vado Buenos Aires –según el legislador-, se destaca como la intersección “de la muerte”, por la cantidad de accidente que han terminado con víctimas fatales. A su parecer, el Eje Bonilla se ha convertido en una pista de alta velocidad lo que debería ser corregido a través de más elementos de reducción de velocidad en el recorrido de vehículos, algunos de los cuales superan los 100 kilómetros por hora en el trayecto , señaló el parlamentario.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

3 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

19 horas hace