Categorías: Comunas

Dos comunidades mapuche de Collipulli por fin verán llegar la electricidad a sus hogares

Alcalde Rosales señaló que “hoy en día estamos siendo beneficiados con justa razón, después de varios años que fueron muy pocos los proyectos que se aprobaron para la comuna”

Fueron ocho años de lucha y espera, que la tarde de este lunes comenzaron a terminar. Por fin, y tras casi una década de postergación, los vecinos de las comunidades mapuche Limpeo y Antonio Panitru, comienzan a ver como la tan anhelada electricidad esta pronta a llegar a sus hogares.

Con la sesión de la comisión de Electrificación Rural, del Consejo Regional, que la tarde de este lunes, se llevó a cabo en ambas comunidades y donde se decidió, por la totalidad de los consejeros asistentes, aprobar la ejecución de los proyectos de normalización y construcción de electrificación rural, el anhelo de estas esforzadas familias comienza a materializarse y queda a la espera de ser ratificado por el consejo en pleno en su próxima sesión del lunes 02 de febrero.

A la actividad asistieron los consejeros regionales y miembros de esta comisión,  Hilario Huirilef, Tomas Fuentealba y Juan Carlos Beltran.

El alcalde de la comuna, Leopoldo Rosales, valoró el gesto y señaló que “es un hecho destacable, que los consejeros hayan querido estar en Collipulli el día de hoy (ayer), aprobando dos proyectos que son tremendamente importantes para nuestra comuna, además son iniciativas que se venían trabajando desde hace muchos años por parte de la municipalidad y que no habían sido aprobados; este hecho nos alegra mucho, ya que estamos hablando que entre los dos proyectos suman más de 162 millones de pesos”

A LA ESPERA DE RATIFICACIÓN

Tras la sesión, el consejero regional, Hilario Huirilef, señaló que “tengo una alegría gigante, ya que yo soy mapuche, soy hijo de campesino y cada centavo y cada peso que vaya a la comunidad, me entrega una satisfacción especial. (…) Este acuerdo, que se ha tomado el día de hoy, con certeza va ha quedar ratificado absolutamente por el pleno en su sesión del lunes 02 de febrero y los recursos necesarios para su ejecución van quedar asignados, por lo que esperamos que a fines de año se inicien las obras”.

Los dos proyectos de electrificación, que tendrán un costo final que superará los 162 millones de pesos y  que beneficiarán a un total de 46 familias mapuche, de las comunidades de Limpeo y Antonio Panitru, fueron elaborados y gestionados por la Municipalidad de Collipulli, que por medio de su alcalde, se la jugó para que estas iniciativas de inversión finalmente fueran recogidas por el Gobierno Regional, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de estas esforzadas familias.

Pero no solo el alcalde se mostró contento y conforme con lo sucedido, ya que el presidente de la junta de vecinos de la comunidad Antonio Panitru, Adán Huentecol, señaló que “estamos contentos con esto, ya que por años hemos buscado que esto se materialice, ya que han sido más de ocho años de trabajo y lucha. (…) Estamos agradecidos que la autoridad haya visto la necesidad de la comunidad y que por fin se aprueben las platas para esto, nos deja muy contentos”.

FIN A LA POSTERGACIÓN

El jefe comunal, también aprovecho la oportunidad para señalar que “aquí ha existido una voluntad política de parte del intendente Francisco Huenchumilla y los equipos del Gobierno Regional y de los ministerios, de colaborar y apoyar aquellos proyectos que el municipio ha presentado (…) Uno no entendía que años atrás, por cuestiones políticas a nosotros se nos discriminó por tanto tiempo, sin embargo hoy en día estamos siendo beneficiados con justa razón, después de varios años que fueron muy pocos los proyectos que se aprobaron para la comuna”.

En esa misma línea, Rosales precisó que “no me cabe ninguna duda, que de aquí a los próximos años vamos a ver concretizados muchos de los sueños y de los proyectos, por los que hemos estado trabajando durante tanto tiempo; ojala que en este poco tiempo que nos queda, podamos sacar adelante proyectos tan emblemáticos como el Circuito Peatonal a orillas de la vieja estación, nuestro Estadio Municipal, en fin, tenemos una gran cartera de proyectos y vamos a trabajar fuertemente para que los apruebe el intendente y el Consejo Regional”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

8 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

33 minutos hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

1 hora hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

1 hora hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

2 horas hace

El Sernac entrega recomendaciones al momento de contratar un gimnasio

● Los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes de la oferta, por…

2 horas hace