Categorías: Actualidad

Ejecutivo respalda proyecto de Senador Tuma para alzar en forma automática prohibiciones de casas Serviu

El levantamiento de las prohibiciones es un procedimiento regulado, pero su tramitación presenta dificultades tanto por los procedimientos como por el costo que implica, aseguró el parlamentario PPD.

La Ministra de Vivienda, Paulina Saball, entregó  su respaldo al proyecto de ley del senador de La Araucanía, Eugenio Tuma Zedán, que establece el procedimiento de alzamiento de prohibiciones que afectan a las viviendas obtenidas a través de subsidios del Serviu.

Tuma valoró el respaldo del Ministerio de la Vivienda “porque esta ley permitirá a miles de familias disponer de manera libre sus viviendas, vender, arrendar o traspasar su propiedad de acuerdo a sus intereses”, dijo.

La secretaria de Estado asistió esta mañana a la Comisión de Vivienda para conocer en detalle el proyecto, respaldar la iniciativa y aunar criterios para despachar una legislación que beneficie a las personas y agilice este trámite que suele ser dificultoso para los usuarios.

“La legislación actual no contempla un procedimiento adecuado, ágil y eficaz que permita a las familias alzar las prohibiciones que afectan a las viviendas adquiridas a través de subsidios habitacionales una vez cumplido el plazo”, reforzó Tuma Zedán.

Las prohibiciones

Es razonable que el Estado establezca requisitos de uso para las viviendas sociales para garantizar que las familias que acceden a los subsidios requerían del aporte del Estado. En la actualidad la prohibición que es de 5 o 10 años de pendiendo el tipo de construcción”, precisó el senador de La Araucanía, quien añadió que los plazos se contabilizan desde el momento de la inscripción en el respectivo Conservador de Bienes Raíces.

“El alzamiento de las prohibiciones es un procedimiento regulado, pero se ha detectado que para algunas familias beneficiarias de los subsidios asociados, principalmente aquellas de mayor vulnerabilidad, su tramitación presenta dificultades tanto por los procedimientos como por el costo que implica”, detalló Tuma.

Entre 1990 y 2007, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó 1 millón 839 mil subsidios, y sólo para el periodo 2011 y 2012 se otorgaron un total 63 mil subsidios, 34 mil destinadas a familias emergentes y 28 mil destinados a familias de clase media.

“Los beneficios del Estado deben imponer obligaciones pero también establecer procedimientos ágiles para no congelar o limitar el dominio sobre las casas cuando ya se han cumplido los plazos establecidos por los reglamentos”, puntualizó el parlamentario de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

1 hora hace

Universidad Católica de Temuco apuesta por la energía solar con innovadora planta fotovoltaica

La institución avanza en su estrategia de sostenibilidad con un sistema que cubrirá cerca del…

1 hora hace

Encuentro Asegurador 2025: ¿Cómo se define el futuro del sector?

El evento anual convocado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reunió en Viña…

2 horas hace

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

14 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

14 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

14 horas hace