Categorías: Actualidad

Empresarios de la Construcción destinaron más de $350 millones a beneficios para trabajadores del sector en la Araucanía

El esfuerzo principal se centró en proyectos orientados a iniciativas de alto impacto y de cobertura nacional,principalmente en áreas como educación, capacitación y salud.

Una inversión de más de 350 millones de pesos realizó el año pasado en la Región, la Cámara Chilena de la Construcción, a través de diversos proyectos e iniciativas que beneficiaron a 11 mil 588 trabajadores de la construcción y su grupo familiar.

Esta inversión ha ido aumentando año a año, focalizándose en aquellas iniciativas de mayor impacto relacionadas con las áreas de educación, capacitación, salud y vivienda, sin dejar de lado otros ámbitos que cuentan con una alta valoración como el deporte, la cultura y el desarrollo social.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco, Henrí Jaspard Enríquez sostuvo que “esta inversión que ha hecho la región en proyectos sociales que benefician directamente a nuestros trabajadores y su grupo familiar representa un gran esfuerzo que el gremio está realizando, consciente de la importancia  que tiene el desarrollar a través de nuestras empresas socias la responsabilidad social empresarial, queremos que nuestros trabajadores laboren de manera tranquila y contentos en sus distintos puestos de trabajo”, expresó el dirigente, a propósito de conmemorarse hoy el Día del Trabajador de la Construcción.

Proyectos Destacados

Este año, la oferta de proyectos sociales se ha orientado a iniciativas de alto impacto y de cobertura nacional, destacando, por ejemplo, el plan de hospitalización “Construye Tranquilo” que ya suma cerca de 30 mil inscritos que cuentan con un programa de salud complementario para cirugías.

En el área de la educación, se está potenciando el programa de Becas “Empresarios de la Construcción” gracias al cual los hijos de trabajadores del rubro, que mantengan un alto rendimiento académico, reciben apoyo económico, académico, social y de orientación desde primero medio hasta finalizar una carrera de educación superior.

Los trabajadores también tienen acceso a capacitarse a través del programa de Formación en Obra que lleva la sala de clases a la propia faena, favoreciendo su desarrollo laboral y la productividad de la empresa.

Otras iniciativas destacadas son el primer torneo nacional de “Fútbol Maestro”, una gira que llevará artistas de primer nivel a todas las regiones y un programa de asesoría para la obtención de la vivienda propia, entre otras.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

39 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace