Categorías: Comunas

En emotiva noche municipio de Angol reconoció a sus personalidades más destacadas

Alcalde y concejo municipal además premió gestión de dirigentes destacados, Premios de Arte y Ciudadana e Hija Ilustre de Angol en su Aniversario 462.

Velada fue amenizada por la espectacular presentación del Ballet Folclórico Magia Chilena de la Universidad de La Frontera y artistas locales.

Una noche llena de emociones se vivió este miércoles en el Gimnasio Municipal Dr. Salvador Giacaman, lugar en que se desarrolló el acto de Aniversario de Angol en que el concejo municipal reconoció la trayectoria de las personalidades más significativas de esta comuna.

En la velada estuvo presente la gobernadora, Andrea Parra; el alcalde, Obdulio Valdebenito; representantes de Carabineros y la Policía de Investigaciones, PDI; dirigentes vecinales, invitados especiales y público en general.

Además los concejales, Margaret Molina, Mónica Rodríguez, Mauricio Jiménez, Marco Orellana, Sergio Paredes y Américo Lantaño, quienes tuvieron la misión de reconocer a estas personalidades.

Señalar que el concejo municipal decidió este año destacar el empuje, compromiso y liderazgo de dirigentes de comités habitacionales, pavimentación participativa, gestión comunitaria, consejo de desarrollo de Salud, gestión comunitaria de ferias libres y juntas de vecinos.

También a semilleros de deportistas, voluntariado y la gestión de la Unión Comunal de Adultos Mayores.

Todos estos dirigentes recibieron un galardón de manos de las autoridades por su destacada gestión en beneficio de Angol.

Además este año por acuerdo del concejo le otorgó el Premio de Arte en la comuna en mención Historia a Hugo “Fito” Gallegos Bravo, historiador, radiodifusor, creador y fundador de la Biblioteca y Museo Julio Abasolo Aldea.

Recordar que el 2012 Gallegos fue elegido Hijo Ilustre de Angol y hoy se le reconoce por su aporte en el ámbito de las letras.

Mientras que el Premio Municipal de Arte en la categoría Literatura fue para Sergio Martínez Vigueras, quien el 2009 creó la agrupación “A mí me gusta la historia de Angol” y ha publicado libros relacionados a la historia de esta comuna.

Luego fue el turno de premiar a la Ciudadana e Hija Ilustre, a las destacadas profesoras, Etelinda Zúñiga Molina y María Josset D´Armendrail Torres, respectivamente.

Ambas recibieron el aplauso y el apoyo del público asistente que pudo apreciar un video testimonial de sus respectivas trayectorias.

Zúñiga Molina llegó a Angol desde Lautaro en 1966 ingresando entonces al Liceo de Hombres a cargo de la asignatura de castellano. Con más de 30 años de carrera laboró en el Ballacey, Liceo Agrícola El Vergel y el Colegio Angol.

En esta velada la profesora recibió el saludo de un grupo de ex alumnos del Liceo Enrique Ballacey, lo que significó un momento muy emotivo para ella.

HIJA ILUSTRE

Mientras que D´Armendrail Torres, profesora de francés, poetisa y músico, es creadora e integrante de diversos grupos musicales en Angol y Concepción.

La destacada docente y cultora del folclore chileno es creadora de varios himnos institucionales, entre los que destaca el himno de Angol, decretado oficial el año 1982.

En 1996 fue declarada Premio Municipal de Arte mención música de la comuna de Angol, reconocimiento en ella el valioso aporte y trayectoria a la cultura.

ALCALDE

Tras exhibir un video de Angol con sus principales avances el alcalde hizo mención de los proyectos más trascendentes como la histórica pavimentación de calle Colo-Colo y la reciente inauguración de la flamante Feria Techada de Angol.

Además mencionó que los proyectos del Hospital de Angol y el proyecto del cuarto puente para Angol, se encuentran en etapa de licitación pública y están a punto de iniciar las obras.

Además anunció la pronta inauguración del Sapu de Alta Resolución en el sector Alemania y la reposición completa del Cecof en El Retiro y la construcción de las nuevas dependencias del Colegio María Sylvester Rash, entre otros avances para la capital de Malleco.

Editor

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

15 minutos hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

24 minutos hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

1 hora hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

16 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

18 horas hace