Con la presencia del alcalde Miguel Jaramillo en la comunidad Pancho Cayuqueo se desarrolló un ceremonial a cargo del Lonco Antonio Maripil, quien destacó la importancia de conservar las tradiciones del pueblo mapuche para las futuras generaciones.
Tras la rogativa, se bailó el Choique Purrun al ritmo del cultrun y la trutruca, donde adultos y jóvenes danzaron alrededor del Rewe, sitio ceremonial para la cultura mapuche.
Otro de los sectores donde se festejó este We Tripantu en Lautaro fue la comunidad José Manuel Licán, donde su presidente Lorenzo Zúñiga Licán agradeció el apoyo del jefe comunal, quien incentivó el rescate de esta tradicional celebración mapuche.
El alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo, destacó la manera en que las comunidades realizan esta celebración, que este año fue apoyada por el municipio con dos proyectos del FNDR Cultura por más de 13 millones de pesos. Uno para retratar en óleo a las machis, lagmien y ñañas de Lautaro y otro para la adquisición de instrumentos e indumentaria que para ser utilizados en el acto central del miércoles 24 de junio, Día Nacional de los Pueblos originarios.
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…
Shutterstock La transformación digital ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestras finanzas personales.…