Categorías: ActualidadSalud

Servicio de Salud celebra We tripantû con entrega de material intercultural a equipos de salud de la Red Asistencial Cautín

En el marco de la celebración del We tripantû institucional, el Servicio de Salud Araucanía Sur aprovechó la oportunidad para re lanzar un DVD interactivo de mapudungun básico para equipos de salud.

En un ambiente de fiesta, pero también de agradecimiento a la tierra, de reflexión y de bienvenida al nuevo ciclo que se inicia con el solsticio de invierno, el Programa de Salud Mapuche (Promap) del Servicio de Salud Araucanía Sur, celebró el We tripantû o año nuevo mapuche junto a funcionarios y jefes de área de la Dirección.

La ceremonia se llevo a cabo en el salón auditórium y contó con la participación de las asesoras interculturales, Ana Huenchul y Elsa Ancavil del Hospital Hernán Henríquez Aravena (HHHA), quienes expusieron a los presentes su trabajo y relanzamiento de su material interactivo, un dvd que cuenta con material intercultural educativo para los diferentes equipos de salud de la red asistencial Cautín.

Se trata de un material educativo que acerca a los equipos de salud y ayuda a comprender la lengua mapuche, el que contiene elementos básicos para interactuar, tales como, distintos tipos de saludo, despedirse, referirse a algunas partes del cuerpo, algunos dolores, entre otros. La idea, explicó Ana Huenchul, “es facilitar la tarea del equipo de salud cuando trabajan con población mapuche, sobre todo con aquella población que es muy poco hablante del español”, señaló.

Para Rodolfo Nome, Encargado del Promap SS. Araucanía Sur. “El material cumple con el objetivo fundamental de nuestro Programa, el que tiene que ver con ir eliminando las barreras de acceso a la salud de la población mapuche”. Además, indicó que el trabajo fue confeccionado por dos asesoras interculturales del Hospital Hernán Henríquez Aravena, “quienes así como las once facilitadoras y facilitadores que existen en la red asistencial de la provincia de Cautín, también trabajan incansablemente en ir disminuyendo las barrera de acceso, acercándose a la población mapuche quienes asesoran al equipo para brindar salud a la población de la mejor manera posible”, aseguró.

Tras la entrega del material educativo a los funcionarios de la Dirección de Servicio se dio paso al Mizagun, tradición que consiste en compartir una serie de alimentos tradicionales de la cultura mapuche, entre ellos, mote, sopaipillas, muday, catutos, tortillas de rescoldo los que fueron compartidos por los funcionarios en la actividad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace