Categorías: Actualidad

En Temuco se dio el vamos a la primera Fiesta de la Cosecha Campesina

Los asistentes podrán encontrar alimentos orgánicos, productos campesinos con identidad local, tecnología para la agricultura familiar campesina, charlas técnicas en agroecología, cocina campesina, música y artesanía.

Una verdadera fiesta para la familia se vivirá este fin de semana en Temuco en el marco de la primera Fiesta de la Cosecha Campesina, en donde se podrá compartir y celebrar en torno a los alimentos y productos campesinos, con música, charlas y artesanía, entre otras actividades. El evento, que se está realizando en el Campus Norte de la Universidad Católica de Temuco hasta el domingo 26 de abril, es organizado por el Consejo Agroecológico Wallmapu y el auspicio de INDAP, CONADI, el Consejo de la Cultura y de las Artes, y co-organizado junto a la Universidad Católica de Temuco.

Gratitud a la Tierra

En relación a los propósitos de esta iniciativa, el presidente Consejo Agroecológico “Wallmapu”, Juan Sepúlveda, señaló que “precisamente lo que esta fiesta de la cosecha quiere es recuperar y visibilizar la agricultura agroecológica ancestral, que está inserta dentro de predios y familias campesinas mapuche y no mapuche. La agricultura agroecológica ha hecho un aporte a la producción de alimentos naturales con una alta calidad biológica. Por lo tanto esta fiesta de la cosecha no es en esencia una fiesta como la entendemos, es un acto de agradecimiento a la biodiversidad y a la tierra que nos alimenta”.

En este contexto, Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP, sostuvo que es bueno e importante ponerse con recursos concretos para este tipo de actividades. “La Fiesta de la Cosecha es una señal nueva nuestra, de la institución, primero de descentralización y segundo estamos cumpliendo con el mandato de nuestra Presidenta Michelle Bachelet que es apuntar a potenciar los circuitos cortos, que los productores y su producción agroecológica la puedan ofrecer al público, generar un valor agregado, generar nexos de comercialización y gestión futura”, aseguró la autoridad regional del agro.

Por su parte, haciendo referencia a la alianza entre varias entidades públicas, el director nacional de la CONADI, dijo que desde que se planteó esta idea su institución se sintió parte del evento. “Estamos felices de colaborar con esta actividad y abrirla al público que podrá visitarla este fin de semana. Nuestros pueblos indígenas, especialmente el mapuche en esta zona, tienen una conexión especial con la tierra, y esperamos que a través de esta Fiesta de la Cosecha Campesina podamos transmitir algo de esa cosmovisión a las familias que nos visiten”.

80 expositores

En el marco de este evento se busca promover una relación más directa entre los productores y os consumidores, reuniendo aquí a más de 80 expositores de las 32 comunas de la región, distribuidos en 40 stands, que reflejarán la diversidad de productos, sabores e identidad de La Araucanía.

Una de las expositoras, Cledia Vásquez, de Puerto Domínguez, comuna de Saavedra, expresó que entre los objetivos de la actividad está “conectarnos con los territorios, y esa es la idea de participar nosotros como agricultores ecológicos, que si bien pensamos activar las economías locales, obviamente Temuco siempre va a ser nuestro centro y una gran oportunidad para conectarnos con otros consumidores, productores y hacer visible la agroecología que existe hoy acá en el territorio”.

Por su parte, para David Figueroa, Vicerrector de Extensión y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Temuco, agregó que “se trata de una actividad que convoca a las 32 comunas de La Araucanía en las cuales nosotros queremos estar presentes, queremos ser un aporte en las 32 comunas, contribuyendo desde el quehacer universitario para el desarrollo regional y el desarrollo local”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace